El Día Mundial del Farmacéutico se celebra desde 2009, cuando la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) decidió homenajear a la profesión en el aniversario de su creación, ocurrida en 1912 en Países Bajos. Con más de un siglo de trayectoria, la organización superó obstáculos históricos como la suspensión de sus actividades durante la Primera Guerra Mundial y hoy trabaja en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para impulsar proyectos globales.
La conmemoración busca dar visibilidad a una profesión que cumple un papel esencial dentro de los sistemas sanitarios: los farmacéuticos no solo dispensan medicamentos, sino que también asesoran a los pacientes, previenen errores y contribuyen a la educación en salud. En Argentina, esta tarea se traduce en acompañamiento cotidiano, donde la comunicación y el asesoramiento son tan importantes como la ciencia que respalda cada tratamiento.
La industria farmacéutica argentina tiene una fuerte presencia en la región, con una participación del 11,2% en el mercado latinoamericano y del 0,5% a nivel mundial. Según datos oficiales, en 2020 el sector representó el 3,4% del empleo industrial y ocupa el tercer lugar en remuneraciones dentro de la industria manufacturera. Además, medicamentos como la levotiroxina —utilizada para tratar problemas de tiroides— encabezan la lista de los más recetados en el país.
Cada año, la FIP propone un lema para destacar la importancia de la profesión. En 2022, bajo la consigna “La farmacia unida por un mundo más saludable”, se buscó poner en valor la colaboración de los farmacéuticos en la construcción de sistemas de salud más equitativos y efectivos. Este mensaje resalta la necesidad de fortalecer el trabajo en equipo y de reconocer a quienes, desde su labor diaria, sostienen el acceso al cuidado y a la prevención en todo el mundo.
Efemérides 25 de septiembre:
1897 – William Faulkner: Nace el narrador y poeta estadounidense, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1949, reconocido por obras como El sonido y la furia.
1929 – “Pepe” Soriano: Nace el actor y director argentino, figura emblemática del teatro, el cine y la televisión nacional.
1942 – Oscar “Ringo” Bonavena: Nace el boxeador argentino de peso pesado, recordado por sus combates frente a grandes figuras mundiales.
1944 – Michael Douglas: Nace el actor estadounidense, ganador de dos premios Óscar y reconocido por películas como Wall Street.
1951 – Pedro Almodóvar: Nace el cineasta español, referente del cine contemporáneo y ganador de dos premios Óscar.
1952 – Christopher Reeve: Nace el actor estadounidense, famoso mundialmente por su papel de Superman.
1968 – Will Smith: Nace el actor y músico estadounidense, una de las estrellas más taquilleras de Hollywood.
1969 – Catherine Zeta-Jones: Nace la actriz británica, ganadora del Óscar a Mejor Actriz de Reparto por Chicago.
1972 – Alejandra Pizarnik: Muere la poetisa argentina, considerada una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana.
1994 – Enzo Francescoli: El futbolista uruguayo regresa a River Plate, donde se convirtió en ídolo y multicampeón.
1995 – Chespirito: Se emite el último capítulo del programa creado por Roberto Gómez Bolaños, que marcó generaciones en toda América Latina.
2005 – Don Adams: Muere el actor estadounidense, recordado por interpretar al Agente 86 en la serie Get Smart.
2012 – Andy Williams: Fallece el cantante y actor estadounidense, popular por su tema Moon River.
2023 – Matteo Messina Denaro: Muere el mafioso italiano, uno de los últimos grandes jefes de la Cosa Nostra.