Timbúes se prepara para marcar un hito en la infraestructura portuaria del país. La construcción del nuevo puerto multipropósito, impulsada por la empresa Terminales y Servicios S.A., avanza a buen ritmo y proyecta iniciar operaciones hacia fines de 2026, según confirmaron desde el gobierno local a IRÉ. La obra no sólo representa una apuesta estratégica en materia de logística, sino también una inyección de empleo y desarrollo para todo el cordón industrial.
Ubicada sobre un predio de 186 hectáreas, la terminal será capaz de operar con fertilizantes líquidos y sólidos, agro-graneles y minerales estratégicos como litio y cobre, con una capacidad de más de cinco millones de toneladas anuales. Su posicionamiento sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, uno de los corredores fluviales más importantes del continente, la convierte en un nodo central para las exportaciones del Mercosur.
“Esta inversión cambiará la matriz económica de Timbúes y consolidará a nuestro pueblo como una referencia nacional e internacional en materia portuaria”
Además de las dos primeras posiciones de atraque para buques Panamax y Post-Panamax, la terminal contempla una expansión futura con un tercer muelle. Una vez operativa, creará más de 200 puestos de trabajo permanentes, además de cientos de oportunidades indirectas en transporte, logística, mantenimiento y servicios.
Infraestructura de clase mundial
El proyecto, diseñado bajo criterios de sustentabilidad e innovación, incluye 22 tanques de almacenamiento de líquidos, ocho sub-celdas de hormigón para graneles, una playa de camiones con capacidad para 500 unidades y accesos ferroviarios preparados para trocha angosta, con posibilidad de ampliación.
Además, la terminal contará con un sistema automatizado de carga y descarga, monitoreo en tiempo real y trazabilidad total de las operaciones, elevando los estándares de seguridad y eficiencia.
La obra cuenta con el apoyo del gobierno provincial y nacional, y se enmarca dentro del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), que facilitó las condiciones para canalizar esta millonaria inversión privada. Desde el entorno de Terminales y Servicios S.A. destacaron que el RIGI “permite que empresarios argentinos inviertan en su país con previsibilidad, generando empleo genuino y tecnología aplicada al comercio exterior”.
La infraestructura en construcción contará con:
- Muelles: dos principales, con 900 metros de frente costero disponible.
- Celdas de almacenaje: ocho sub-celdas de hormigón armado, para sólidos a granel, con posibilidad de segregación de productos.
- Tanques de líquidos: 22 tanques verticales de acero, de 2.000, 5.000 y 10.000 metros cúbicos.
- Sistemas de transporte: cintas transportadoras automatizadas y un sistema de carga y descarga por carrusel de camiones.
- Acceso ferroviario: parrilla interna preparada para trocha angosta, con proyección de ampliación a trocha ancha.
- Playa de camiones: capacidad para 500 unidades simultáneamente.
- Edificios operativos: 2.300 metros cuadrados destinados a oficinas de control, administración y servicios al cliente.
Timbúes, polo de desarrollo
Con la mirada puesta en 2026, Timbúes se posiciona como un nuevo centro neurálgico del comercio regional, con un puerto diseñado para operar con estándares internacionales y comprometido con la sustentabilidad ambiental.
“Esta inversión cambiará la matriz económica de Timbúes y consolidará a nuestro pueblo como una referencia nacional e internacional en materia portuaria”, destacaron desde el gobierno de Antonio Fiorenza. El nuevo puerto no solo cambiará el perfil productivo de la localidad, sino que será un motor de competitividad para todo el cordón industrial santafesino, conectando el corazón agroindustrial argentino con el mundo.