El 22 de septiembre es una fecha marcada por distintos acontecimientos históricos y conmemoraciones, entre ellos el Día Internacional Sin Automóvil. La iniciativa nació como una invitación a repensar la dependencia del auto particular y a impulsar medios de transporte menos contaminantes, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La conmemoración surgió en 1973, cuando la crisis del petróleo generada por la OPEP, en el marco de la guerra del Yom Kippur, evidenció la vulnerabilidad de las economías frente al combustible y la necesidad de buscar alternativas de movilidad. Desde entonces, distintas ciudades del mundo se suman a esta jornada con campañas y actividades que promueven el uso de la bicicleta, el transporte público y la caminata.

El automóvil, si bien es una herramienta fundamental de movilidad, también representa una de las principales fuentes de contaminación atmosférica. El dióxido de carbono emitido por los cientos de millones de vehículos en circulación a nivel global contribuye al calentamiento del planeta y agrava los efectos del cambio climático. En ese sentido, el 22 de septiembre funciona como recordatorio de la importancia de reducir la huella de carbono y apostar por un desarrollo sostenible.

Más allá de esta efeméride ambiental, la fecha también reúne otros hitos históricos y culturales que marcaron la memoria colectiva en distintos momentos.

Efemérides del 22 de septiembre:

  • 1863 – Discurso de Emancipación: El presidente estadounidense Abraham Lincoln pronunció su histórico discurso en defensa de la abolición de la esclavitud, un hito en la historia de los derechos humanos.

  • 1868 – Nacimiento de Luis Agote: Médico e investigador argentino, reconocido por ser el primero en aplicar transfusiones de sangre sin coagulación mediante el uso de citrato de sodio.

  • 1957 – Nacimiento de Nick Cave: Músico, escritor y actor australiano, célebre por su estilo oscuro y poético, líder de la banda Nick Cave and the Bad Seeds.

  • 1957 – Nacimiento de Carlos Jáuregui: Activista argentino pionero en la defensa de los derechos LGBTQ+, fundamental en la lucha por la igualdad y visibilidad de la comunidad.

  • 1958 – Nacimiento de Andrea Bocelli: Tenor italiano de fama mundial, reconocido por su voz lírica y su interpretación de clásicos populares como Vivo per lei.

  • 1958 – Nacimiento de Joan Jett: Cantante estadounidense, ícono del rock, líder de la banda Joan Jett & the Blackhearts y referente del punk y hard rock.

  • 1964 – Nacimiento de Fabio Alberti: Actor y humorista argentino, recordado por sus personajes en programas como Cha Cha Cha y Todo por dos pesos.

  • 1971 – Debut de Carlos Bilardo como DT: El exfutbolista inició su carrera como director técnico en Estudiantes de La Plata, donde luego consolidaría un estilo que lo llevaría a dirigir la Selección Argentina campeona en 1986.

  • 1992 – Maradona en el Sevilla: Diego Armando Maradona firmó contrato con el club español tras cumplir una sanción de 15 meses por doping, regresando así al fútbol europeo.

  • 1994 – Estreno de Friends: La exitosa sitcom estadounidense debutó en televisión, convirtiéndose en un fenómeno cultural y una de las series más vistas de la historia.

  • 2007 – Muerte de Marcel Marceau: El célebre mimo francés falleció a los 84 años, considerado el artista más influyente de su disciplina y creador del mítico personaje “Bip”.

  • 2022 – Muerte de Carlitos Balá: Humorista y actor argentino muy querido por el público infantil, recordado por frases como “¿qué gusto tiene la sal?”.

  • Día Internacional Sin Automóvil: Iniciativa de la Unión Europea para concientizar sobre la contaminación ambiental y promover medios de transporte sustentables.

  • Día Internacional del Mimo: Jornada dedicada a valorar y reconocer el arte del mimo en todo el mundo.