Las efemérides del 6 de septiembre recuerdan diversos acontecimientos que ocurrieron un día como hoy en el que se celebra el Día de las Relaciones Públicas en la Argentina. Esta conmemoración remite al año 1976, cuando se unieron las dos entidades que hasta entonces representaban a los profesionales del sector: la Asociación Argentina de Relaciones Públicas (AARP), creada en 1958, y el Círculo Argentino de Profesionales de Relaciones Públicas, fundado en 1961.

Como resultado de esta fusión nació la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP), que en 1989 adoptó su denominación actual: Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. Esta entidad consolidó la representación unificada de los profesionales del área y promovió el desarrollo de la disciplina a nivel nacional e internacional.

En reconocimiento a la fecha en que se formalizó esta unión, se celebra cada año el Día de las Relaciones Públicas en la Argentina, homenajeando la trayectoria y la labor de quienes se dedican a esta profesión, clave en la comunicación, la gestión institucional y los vínculos con la sociedad.

Efemérides 6 de septiembre:

  • 1906 – Nace Luis Federico Leloir: Investigador argentino especializado en química biológica, fue reconocido mundialmente al recibir el Premio Nobel de Química en 1970 por sus estudios sobre los nucleótidos de azúcar.

  • 1921 – Muere Dardo Rocha: Abogado, militar y político argentino, fue el fundador de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.

  • 1928 – Construcción de la Línea B de subterráneos: Ese año comenzaron las obras de una de las líneas más importantes del subte de Buenos Aires, que actualmente conecta Leandro N. Alem con Juan Manuel de Rosas.

  • 1930 – Golpe de Estado en Argentina: El general José Félix Uriburu derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen en el primer golpe de Estado de la historia argentina, marcando un quiebre institucional.

  • 1944 – Nace Roger Waters: Compositor, bajista y cofundador de la banda británica Pink Floyd, una de las agrupaciones más influyentes de la historia del rock.

  • 1946 – Nace Ángel Cappa: Entrenador y comentarista argentino, conocido por su estilo de juego ofensivo y por dirigir equipos en Argentina y el exterior.

  • 1948 – Nace Karlos Arguiñano: Reconocido cocinero español, famoso por sus programas de televisión en los que combina recetas tradicionales con humor.

  • 1965 – Conflicto India-Pakistán: India decretó la movilización general en el marco de la guerra con Pakistán por la disputa territorial en Cachemira.

  • 1971 – Nace Dolores O’Riordan: Cantante irlandesa y líder de la banda The Cranberries, recordada por su voz única y éxitos como Zombie y Linger.

  • 1972 – Nace Idris Elba: Actor británico de cine y televisión, reconocido por sus papeles en Luther, The Wire y películas de Hollywood.

  • 1975 – Terremoto en Turquía: Un sismo devastador provocó la muerte de unas 3000 personas en ese país.

  • 1984 – Nace Paula Chaves: Modelo, actriz y conductora de televisión argentina, muy conocida por su participación en programas de entretenimiento.

  • 1997 – Funeral de la princesa Diana: Más de un millón de personas se congregaron en Londres para despedir a Lady Di, fallecida en un accidente automovilístico en París.

  • 1998 – Muere Akira Kurosawa: Director y guionista japonés, considerado uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, con obras como Los siete samuráis.

  • 2007 – Muere Luciano Pavarotti: Tenor italiano, reconocido como una de las voces líricas más importantes del mundo, célebre por su potencia vocal y carisma.

  • 2018 – Muere Burt Reynolds: Actor, director y productor estadounidense, ícono del cine de acción y comedia en los años 70 y 80.

  • 2021 – Muere Jean-Paul Belmondo: Actor francés, figura emblemática del cine europeo, conocido por su estilo carismático y películas de acción.

  • 2022 – Muere Magdalena Ruiz Guiñazú: Periodista y escritora argentina, destacada por su compromiso con los derechos humanos y su trayectoria en medios de comunicación.

  • Día Nacional de las Relaciones Públicas: Se celebra en Argentina en conmemoración a la unificación en 1976 de las entidades que representaban a los profesionales del sector.

  • Día Mundial del Sexo Oral: Fecha curiosa en el calendario internacional que busca desmitificar y visibilizar la sexualidad con tono lúdico y reflexivo.