El 3 de julio no es una fecha más en el calendario. Este día se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una iniciativa global que busca concientizar sobre la necesidad de reducir el uso de este tipo de productos descartables. Las bolsas plásticas, ampliamente utilizadas en todo el mundo, se han convertido en uno de los residuos más contaminantes del planeta. Según datos de Greenpeace, cada año se utilizan hasta cinco billones de bolsas plásticas, muchas de las cuales terminan en océanos, ríos y vertederos.

El objetivo de esta jornada es claro: promover el consumo responsable, incentivar alternativas reutilizables y reflexionar sobre nuestro comportamiento cotidiano respecto al plástico. En ese sentido, en los últimos años la propuesta ha tomado fuerza y se ha transformado en un movimiento más amplio conocido como “Julio Sin Plástico”, que propone reducir durante todo el mes el uso de productos de un solo uso.

En Argentina, la empresa B Unplastify lidera la iniciativa y promueve prácticas sustentables tanto en organizaciones como en la vida personal. Para este 2025, el desafío que proponen es simple pero efectivo: eliminar al menos un plástico descartable de la rutina diaria. Una acción pequeña que, multiplicada por millones de personas, puede tener un gran impacto ambiental.

Además de esta efeméride ambiental, el 3 de julio también se celebran otras fechas importantes en el país. Entre ellas se destacan el Día del Locutor y el Día del Bioingeniero

 Efemérides del 3 de julio:

🔹 1767 – Expulsión de los jesuitas en Buenos Aires:
Por orden del rey Carlos III de España, 289 jesuitas fueron expulsados de Buenos Aires y enviados a Cádiz, como parte de una política que buscó debilitar el poder de esta orden religiosa.

🔹 1883 – Nacimiento de Franz Kafka:
Nace el célebre escritor checo, autor de obras como La metamorfosis, El proceso y El castillo, que marcaron la literatura del siglo XX con un estilo único y existencialista.

🔹 1885 – Ley Avellaneda:
Se promulga la Ley Nº 1597, conocida como “Ley Avellaneda”, que reglamentó por primera vez el funcionamiento de las universidades nacionales en Argentina.

🔹 1927 – Primer voto femenino en América Latina:
En la localidad de Cerro Chato, Uruguay, las mujeres votan por primera vez en un plebiscito, marcando un hito en la historia de los derechos políticos femeninos en la región.

🔹 1933 – Fallecimiento de Hipólito Yrigoyen:
Muere el expresidente argentino, figura central del radicalismo, que gobernó en dos períodos: 1916-1922 y 1928-1930.

🔹 1935 – Fallecimiento de André Citroën:
Muere el empresario francés fundador de la automotriz Citroën, pionero en la producción en masa de vehículos en Europa.

🔹 1946 – Estreno de El ciudadano Kane en París:
Se proyecta en París la emblemática película de Orson Welles, considerada una de las obras maestras del cine mundial.

🔹 1957 – Nacimiento de Miguel del Sel:
Nace el humorista y político argentino, conocido por su participación en el trío Midachi y su posterior incursión en la política.

🔹 1962 – Nacimiento de Tom Cruise:
Llega al mundo el actor estadounidense, famoso por sus papeles en Top Gun, Misión Imposible y numerosos éxitos de taquilla.

🔹 1964 – Nacimiento de Mario Pergolini:
Nace el conductor y productor argentino, referente en radio y televisión, creador de Caiga Quien Caiga y fundador de la plataforma Vorterix.

🔹 1969 – Muerte de Brian Jones:
Fallece el guitarrista y miembro fundador de The Rolling Stones, en circunstancias trágicas a los 27 años.

🔹 1971 – Muerte de Jim Morrison:
Muere el legendario cantante de The Doors, ícono del rock y figura clave del movimiento contracultural de los años 60.

🔹 1971 – Nacimiento de Julian Assange:
Nace en Australia el creador de WikiLeaks, la plataforma de filtraciones que reveló documentos clasificados a nivel global.

🔹 1985 – Estreno de Volver al Futuro:
Se lanza la primera película de la exitosa saga de ciencia ficción protagonizada por Michael J. Fox, que se convirtió en un clásico del cine.

🔹 1990 – Argentina clasifica a la final del Mundial:
La selección argentina de fútbol elimina a Italia por penales en semifinales del Mundial de Italia 1990. Goycochea se convierte en héroe al atajar dos penales.

🔹 2005 – España aprueba el matrimonio igualitario:
Se legaliza en España la unión civil entre personas del mismo sexo, convirtiéndose en uno de los primeros países en reconocer este derecho.

🔹 2013 – Golpe de Estado en Egipto:
Las fuerzas armadas egipcias derrocan al presidente Mohamed Morsi tras masivas protestas. Adly Mansour asume como presidente interino.

🔹 2015 – Récord del Solar Impulse II:
El avión Solar Impulse II aterriza en Hawái tras completar la mayor distancia jamás recorrida por un avión impulsado con energía solar.

  • Día del Locutor en Argentina:
    Se celebra en honor a la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores, en 1943.

  • Día del Bioingeniero en Argentina:
    Conmemora la primera colación de bioingenieros en la Universidad Nacional de Entre Ríos, en 1992.

  • Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi:
    Fecha destinada a concientizar sobre este síndrome genético poco frecuente, identificado en 1963.