Con la humildad que lo caracteriza Ricardo Gonzalez subió al pequeño escenario que se montó en el Club Sebastian Gaboto, de esa localidad, pasadas las 20. Sobrio de traje, se sentó en la silla detrás del ejemplar impreso que anunciaba: “Puerto Gaboto: génesis y desarrollo social del primer pueblo argentino”. Trabajo de recopilación que le llevó 20 años, y que tal como dice es el fin de un ciclo de investigaciones. (más…)
Cultura Gabotera
Con la humildad que lo caracteriza Ricardo Gonzalez subió al pequeño escenario que se montó en el Club Sebastian Gaboto, de esa localidad, pasadas las 20. Sobrio de traje, se sentó en la silla detrás del ejemplar impreso que anunciaba: "Puerto Gaboto: génesis y desarrollo social del primer pueblo argentino". Trabajo de recopilación que le llevó 20 años, y que tal como dice es el fin de un ciclo de investigaciones. Al ingresar al salón del Club local, donde se presentó el libro dos aspectos llamaban la atención. El cálido ambiente conformado con pequeños detalles que contenían telas, flores y luces direccionales hacia el estrado. Y por otro lado, la más de 150 personas que acompañaron la iniciativa cultural, donde se encontraban dispersos autoridades, legisladores, sindicalistas y público regional. Al frente Ricardo Gonzalez explicaba el objetivo y trazado del libro. Que tiene sobre todo el trabajo de otros tantos que decidieron preguntarse e investigar sobre la historia de Puerto Gaboto. Resaltando en varios momentos de su discurso la manera de agrupar el contenido, y sobre todo la cantidad de personas que desde su lugar dejaron huellas en el ejemplar. Previo a que el autor se manifestara, brindó sus palabras el Diputado Provincial Mario Lacava, comprometido con la historia y uno de los tantos que aportaron lo suyo al libro. Siendo uno de los referentes del profesor Gonzalez al momento de brindar sus cátedras. El objetivo es continuar por este trazo. Presentar en otros escenarios la historia de Puerto Gaboto e incentivar a redactar lo vivido en otros tantos lugares. Pensando en algún momento aunar el contenido, para generar un producto regional. En ese sentido, también hubo dos comunas provinciales que recibieron material histórico y se comprometieron a ser escenarios de próximas presentaciones.

