La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza a ritmo sostenido y ya alcanza el 48% de ejecución en menos de 45 días de trabajo. La obra, financiada íntegramente por la Provincia, forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro, con el objetivo de potenciar el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El plan contempla la reconstrucción total de ambas cabeceras (02 y 20) con pavimento rígido, la renovación del sistema de iluminación y la adecuación de las condiciones operativas para recibir vuelos internacionales de gran porte.
La intervención comenzó el 20 de septiembre y prevé su reapertura el 29 de diciembre, en un esquema de ejecución intensiva de 100 días.
“Esta obra no es solo una mejora técnica: Es una decisión política de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que conecta a Santa Fe con el mundo, fortalece el turismo, acompaña a nuestras empresas y proyecta a Rosario como nodo logístico estratégico”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, explicó que ya se completó la demolición de las losas de hormigón, el trabajo sobre la subrasante y el estabilizado granular.
“Estamos avanzando con la colocación de nuevas losas y con los cañeros del sistema de balizamiento. En la pista ya se inició la instalación de geogrillas, una capa técnica que previene fisuras. En los próximos días comenzará la carpeta de rodamiento definitiva”, detalló.
La obra incluye además el refuerzo estructural de la zona central de la pista con una capa asfáltica adicional, la ampliación de las plataformas de viraje para aeronaves de gran porte, y la renovación del señalamiento diurno conforme a la normativa vigente.
Durante el cierre temporal de la terminal rosarina, el Aeropuerto de Sauce Viejo asumió un rol clave para sostener la conectividad aérea provincial. Desde septiembre amplió su operación con nuevas rutas a Salta e Iguazú y más frecuencias a Buenos Aires, operadas por Aerolíneas Argentinas.
“Estamos trabajando para que cada aeropuerto cumpla un rol complementario y estratégico. Rosario se prepara para volver con infraestructura de primer nivel y Sauce Viejo demuestra su potencial de crecimiento”, señaló Alvarado.
Además, más de 70 agencias de viaje y la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) participaron de recorridas por la obra, con el fin de conocer los avances y analizar su impacto en el turismo receptivo.
“Conectividad, producción y turismo son ejes centrales de nuestra gestión. Esta obra muestra cómo el Estado provincial invierte para transformar el presente y proyectar el futuro”, concluyó Puccini.

