El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe actualizó los montos de las recompensas por información que permita la captura de los 10 prófugos más buscados de la provincia. En total, el gobierno ofrece 385 millones de pesos para cerrar causas vinculadas a homicidios, narcotráfico y jefes de bandas delictivas.

En la cima del listado se mantiene Matías Ignacio Gazzani, señalado como jefe de la banda Los Menores. Según la resolución 2.694, quien aporte datos certeros sobre su paradero podrá recibir hasta 70 millones de pesos tras su detención.

La actualización de montos también incluye a otros prófugos de alto perfil. Entre ellos, los hermanos Brian y Waldo Bilbao, buscados por la Justicia federal en el marco de investigaciones por narcotráfico internacional. Cada uno tiene ahora una recompensa de 50 millones de pesos. Además, se sumó a la lista Fernando Andrés “Colo” Cappelletti, por quien se ofrecen 20 millones.

La nómina actualizada quedó conformada de la siguiente manera:

  • Matías Ignacio Gazzani: 70 millones de pesos

  • Brian Walter Bilbao: 50 millones de pesos

  • Waldo Alexis Bilbao: 50 millones de pesos

  • Vicente Matías Pignata: 40 millones de pesos

  • Jesús Maximiliano Eusebio: 35 millones de pesos

  • Facundo Nicolás Aguirre: 35 millones de pesos

  • Fernando Sebastián Vázquez: 30 millones de pesos

  • Alexis Emanuel “Chami” Mendoza: 30 millones de pesos

  • Ramiro Gastón Escalante: 25 millones de pesos

  • Fernando Andrés “Colo” Cappelletti: 20 millones de pesos

Desde el gobierno provincial recordaron que las recompensas se pagan en efectivo, con anonimato garantizado y bajo constancia notarial, una vez que la fiscalía confirma la utilidad de la información. El ministro Pablo Cococcioni explicó que se busca “eliminar trabas burocráticas” y aseguró que el procedimiento es rápido: “Al que ayuda a atrapar a esta gente, le damos la plata en un bolso y se va tranquilo a su casa”.

Quienes tengan información sobre los prófugos pueden escribir a recompensas@mpa.santafe.gov.ar o dirigirse a las oficinas del Ministerio Público de la Acusación en Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela o Reconquista. En el caso de los hermanos Bilbao, también se reciben datos en las fiscalías federales de Rosario y Santa Fe.