El presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios de Oliveros Limitada (COSOL), Germán Egusquiza, llevó tranquilidad a la comunidad luego de que el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) incluyera a la localidad dentro del listado de pueblos con agua “nivel 6”, es decir, con presencia de arsénico superior a lo permitido. “La cooperativa brinda agua nivel uno, totalmente apta para el consumo humano. El único sector donde hay una perforación con valores más altos es Villa Elena, y por eso se entrega agua potable envasada”, explicó.
Egusquiza precisó que los análisis se realizan mensualmente y se envían al Enress, con controles adicionales cada 15 días para anticiparse ante cualquier eventualidad. “Las muestras se toman de boca de pozo, tanque y domicilios al azar. Ninguna perforación del pueblo supera los 50 miligramos por litro de arsénico, que es el límite máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud”, detalló.
El presidente de COSOL aclaró que la confusión surge porque el Enress muestra dos apartados diferentes en su web: uno para el casco urbano de Oliveros y otro para Villa Elena, que tiene una red independiente. “En Villa Elena se registraron 0,57 miligramos por litro, es decir, siete centésimas por encima del límite. Por eso, se cumple con lo que pide el Enress: Abastecer con agua envasada o con canillas públicas seguras”, remarcó.
Además, el titular de la cooperativa indicó que la población puede consultar todos los informes de calidad de agua en la sede o por WhatsApp, y adelantó que “en la próxima boleta se adjuntará una copia de los análisis completos para que cada usuario tenga la información en su casa”.
En cuanto a la infraestructura, Egusquiza confirmó que este verano funcionarán siete bombas en simultáneo, algo que no ocurría en años anteriores. “Eso nos permite garantizar presión y abastecimiento incluso en temporada alta. También vamos a reglamentar sanciones para el llenado de piletas con agua de red, porque debemos cuidar el consumo entre todos”, advirtió.
Para cerrar, el dirigente remarcó la necesidad de mantener una comunicación fluida entre las instituciones y los vecinos: “La gente tiene derecho a preguntar y a estar informada. Nuestra obligación es garantizar un servicio seguro y transparente. El agua que se consume en Oliveros es de calidad y está dentro de todos los parámetros establecidos”.
“La gente tiene derecho a preguntar y a estar informada. Nuestra obligación es garantizar un servicio seguro y transparente. El agua que se consume en Oliveros es de calidad y está dentro de todos los parámetros establecidos”.

