Los empresarios reunidos en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) iniciaron a las 0 horas de este lunes un paro por tiempo indeterminado que interrumpirá la actividad de 180 mil camiones y dejará 15 millones de toneladas de soja y misma cantidad de maíz sin ingreso a los puertos.
La medida es en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, entre otros medidas, por lo que no ingresarán camiones a los puertos exportadores.
El paro se organizó ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro y la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la “ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad”, según lo definieron la Catac y las Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).
Los reclamos incluyen el aumento de la Tarifa Nacional para los fletes de granos y afianzamiento del cobro de desvíos y estadías; el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas y rechazo y no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por CNRT.
También se exige la implementación de sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, incremento de seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales, subsidios en los peajes e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.
La CATAC y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) informaron que reclaman el aumento de la Tarifa Nacional para los fletes de granos y afianzamiento del cobro de desvíos y estadías.
Además, piden la implementación de sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, y subsidios en los peajes.
En la región, esta mañana, un pequeño grupo de camioneros se ubicaron en la rotonda de Villa La Ribera donde incendiaron una cubierta. Sin embargo, no impidieron en ningún momento la circulación de los vehículos particulares y del transporte interurbano de pasajeros. Un móvil de Gendarmería Nacional vigilaba el lugar.
Asimismo, anoche luego de las 0 horas, en el acceso norte a la ciudad de San Lorenzo, otro grupo de transportistas, aproximadamente seis hombres, también quemaron una cubierta en la margen de la traza sin impedir la circulación de los vehículos.
Fuente: TELAM