En el encuentro llevado adelante durante el mediodía de ayer, los gremios plantearon la necesidad de una urgente recomposición salarial y reclamaron sobre “el premio a la asistencia perfecta”. Pero la falta de propuesta incrementó el malestar. “Quedó clarísimo que nuevamente empiezan a dilatar la discusión y una propuesta que tenía que ser la de comunicar una fecha de pago del 4,5% que hemos perdido en el mes de marzo”, expresó en conferencia de prensa el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso.
Por lo pronto, habrá un nuevo encuentro el próximo miércoles 7 de mayo, lo que retrasa la exigencia de los trabajadores y trabajadoras de la educación. En tanto que para los gremios “es urgente la recomposición salarial”.
“No había motivo para que no se comunicara la fecha de este 4,5%, que a su vez la tenían que pagar de manera simultánea a los compañeros y a las compañeras jubiladas”, agregó Alonso. Y sostuvo: “Planteamos que es necesaria una recomposición salarial, que debe incorporar el 23% que hemos perdido con la política salarial del 2024, que debe incluir la deuda que tenemos de la paritaria 2023 que es el 23,4% exclusivamente del mes de enero”.
También reclamaron el “incumplimiento del acta paritaria” que “establece la convocatoria a concurso y traslado de nivel inicial, primario y modalidad especial”. En ese sentido, resaltó: “Discontinuó un proceso de estabilidad y de traslado tan importante en esta etapa que estamos atravesando las trabajadoras y los trabajadores.”
Por otra parte, plantearon la derogación del denominado presentismo, argumentando que “está originando que haya compañeros con problemas oncológicos, con enfermedades graves que tienen que ir a trabajar porque están perdiendo ese plus salarial de un salario de 700.000 pesos, muy por debajo de la línea de la pobreza y más cerca de la línea de indigencia”.
En ese sentido, Alonso indicó que también se planteó “dar marcha atrás con una reforma previsional que lesiona los derechos”. “No solamente de los activos que nos otorgan aumentos por debajo de la inflación, sino que además tenemos que hacer más aportes a la caja de jubilaciones. Y a su vez, a los compañeros jubilados, los aumentos se los abonan a los 60 días y además le hacen un descuento de un aporte solidario que para nosotros es un aporte obligatorio”, explicó.
También exigieron que se pague el proporcional de vacaciones a quienes son reemplazantes. “Ese proporcional de vacaciones no gozadas del año pasado”, señaló, a la vez que manifestó preocupación ante la falta de una propuesta clara.
“El mismo gobernador de la provincia planteó que los docentes no íbamos a perder, que los trabajadores no íbamos a perder, que si había un desfasaje se iba a cumplir. Bueno, el desfase se conoció hace prácticamente 15 días”, subrayó.
Y en esa misma línea, destacó: “No hay motivo para seguir demorando. Hoy el gobierno de la provincia lo que tenía que haber hecho era presentar una propuesta diciendo qué día se va a percibir el 4,5% y que se debe pagar simultáneamente para activos y pasivo”.
“Hoy el gobierno de la provincia lo que tenía que haber hecho era presentar una propuesta diciendo qué día se va a percibir el 4,5% y que se debe pagar simultáneamente para activos y pasivo”
“¿Qué objetivo tiene esta dilación? Bueno, indudablemente es mantener propuestas paritarias que son propuestas de ajuste. Es eso. Porque el gobierno lo que está llevando adelante es un ajuste en el salario, en las condiciones laborales y en las condiciones previsionales”, finalizó el secretario general de Amsafe.