El brote de dengue en la provincia de Santa Fe sigue en ascenso y ya se cobró la vida de cuatro personas en lo que va de la temporada 2024-2025. Entre ellas, una beba de 14 meses de Rosario, con comorbilidades previas, se convirtió en la víctima más reciente de la enfermedad. Las autoridades sanitarias reiteran las recomendaciones para prevenir nuevos contagios, sobre todo en el marco del fin de semana largo, cuando se incrementa la movilidad hacia zonas con circulación del virus.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud de Santa Fe, ya son 6.857 los casos confirmados de dengue, de los cuales 6.630 son autóctonos, 77 están relacionados con viajes a países o provincias con circulación viral, y 150 permanecen en investigación. La situación genera especial preocupación en los departamentos Rosario y San Lorenzo, donde se han registrado brotes activos.

En Rosario, además de la beba fallecida, murieron una mujer de 25 años sin comorbilidades previas y un hombre de 72 con enfermedades de base. La ciudad también concentra la mayor parte de los contagios, junto a la localidad vecina de Pérez. En el departamento San Lorenzo, la localidad más afectada es Fuentes, donde se confirmó un brote que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias locales.

En paralelo, Casilda (departamento Caseros) y Villa Trinidad (departamento San Cristóbal) también se encuentran entre las localidades con mayor número de casos.

Frente a este panorama, el Ministerio de Salud reforzó las medidas de prevención, con foco en quienes viajen durante el fin de semana largo a destinos con presencia del mosquito Aedes aegypti. Las principales recomendaciones incluyen:

  • Usar repelente con DEET mayor al 15% o icaridina, incluso después de regresar del viaje.

  • Vestir ropa clara y de manga larga, y proteger los ambientes con mosquiteros o pastillas repelentes.

  • Evitar la acumulación de agua en recipientes, ya que allí se reproduce el mosquito transmisor.

Desde la cartera sanitaria también recordaron los síntomas a los que se debe prestar atención: fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas y vómitos. Ante estos signos, se recomienda consultar al centro de salud más cercano y evitar la automedicación. El único medicamento indicado es el paracetamol, acompañado de una hidratación constante.

Los signos de alarma, como dolor abdominal intenso, sangrados, vómitos persistentes u obnubilación, deben ser motivo de consulta médica urgente.

Con el antecedente de muertes en personas jóvenes y en edad pediátrica, el Ministerio insiste en no subestimar el riesgo del dengue y reforzar las medidas de cuidado tanto individuales como comunitarias.