Luego del temporal y la inundación que llevó a los vecinos del Barrio Gauchito Gil, a cortar la Ruta Nacional 11 a la altura de calle Mitre, en Timbues, FM IRÉ viajó a la vecina localidad para conversar con Alfredo Olivera, Secretario de Seguridad Ciudadana, quién entre otras cosas, sostuvo que lo sucedido tras el temporal no hay que minimizarlo pero “no fue muy grave”.
?Obligatoriamente se pueden hacer otras lecturas sobre lo sucedido, porque si bien el meteoro existió, sucedió en todo el Litoral y hubo otras ciudades más afectadas. Se inundó el Barrio Gauchito Gil pero no como otras veces, ni con la misma intensidad, ni tampoco con los mismos efectos. Los daños fueron relativos, sólo en una parte del perímetro se inundaron, no en todo el terreno?, declaró Olivera.
?Era un reclamo que más allá del meteoro, tenía que ver con la situación económica y laboral actual. Muchos de los que viven en el barrio son humildes, pero bueno, están sufriendo las consecuencias que todos los argentinos estamos pasando tras las consecuencias de este feroz ajuste?, sostuvo el secretario.
Tras la efectivización del corte en las primeras horas de la tarde del viernes, Olivera dijo que el área de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil puso en marcha el protocolo de seguridad vial para irradiar a los camiones fuera del conflicto. ?Los manifestantes, al advertir que no tuvieron mucha incidencia en el conflicto, hicieron un segundo piquete, en La Paloma y allí intervino Gendarmería y evaluamos la posibilidad de aplicar el protocolo de seguridad, dispuesto hace una semana por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri?, advirtió y agregó: ?Podría haber sido un conflicto más complejo del que fue, aunque no le resto importancia, porque fueron tantas las complicaciones del tránsito que también tuvieron que cortar la autopista a la altura de La Ribera?.
En la mañana del sábado, el panorama comenzó a aclararse. ?A las 11 de la mañana recibo un llamado telefónico de uno de los representantes de los manifestantes, para decirme que veían la posibilidad de levantar el conflicto. Por lo tanto, en una especie de negociación, aclaramos ciertos puntos y plasmamos todo en un acta?, contó Alfredo Olivera.
Ante la consulta por el motivo del reclamo, la realización de obras concretas de canalización, Olivera destacó que el gobierno comunal se manifestó dispuesto a continuar con los trabajos. ?El gobierno comunal ratifica la continuidad del trabajo de infraestructuras menores y la gestión de profundizar los trabajos de infraestructura mayor a través de los efectores. Hay que reconocer que nos vemos limitados en ciertas obras por problemas presupuestarios?, sostuvo.
Para finalizar, Olivera declaró que era falso que el barrio se inunde más a partir de la construcción del camino alternativo y dijo que probablemente, esta vez se había inundado menos.