Finalmente, desde el lunes habrá un nuevo panorama en la Ruta Nacional N°11 en el casco urbano de la localidad de Timbúes ya que se verá impedida la circulación del transporte de carga porque comenzará la reparación del corredor. El mismo lunes comenzarán a llegar maquinarias a la localidad.
Tras la Carta Documento enviada por el jefe de la comuna Amaro González, en la que intimó al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el gobierno nacional se hizo eco del reclamo y hará una inversión de más de 60 millones de pesos para reconstruir este tramo de la ruta nacional.
Amaro González, en exclusiva para Fm IRÉ, detalló el nuevo circuito diseñado por la comuna que deberán implementar los transportistas. “Los camiones deberán circular por la autopista Rosario – Santa Fe a los distintos puertos. Los que provienen del sur del distrito deberán descender en Villa La Ribera para dirigirse a los puertos Renova, Dreyfus ubicados aquí en Timbúes, mientras que los que provienen del norte que se dirigen a los puertos de San Lorenzo y de Puerto General San Martín deberán ingresar por el acceso norte de la ciudad sanlorencina y tomar un tramo de la ruta 11 para dirigirse al destino que cada uno de ellos conoce”, indicó Amaro sobre los nuevos recorridos.
En este sentido, reconoció que la modificación en el recorrido originará un gasto extra en cada transportista y anunció que está llevando a cabo gestiones para evitarle al camionero un mayor gasto. “Estamos realizando una gestión para que se considere un peaje de 24 horas para que los transportistas puedan pagar un sólo viaje en el ingreso y egreso a cada uno de los puertos, pero esto aún no está confirmado. Es una gestión conjunta entre la Comuna, la Secretaría de Transporte de la Provincia y el concesionario ARSSA, pero no está confirmado”, indicó González.
Por el corredor, circulan a diario más de 12 mil camiones, 270 colectivos interurbanos y 150 transportes particulares que trasladan a los trabajadores del cordón industrial. La reconstrucción era necesaria para evitar accidentes y fatalidades. “Esto obra no sólo beneficia a la comunidad timbuense que de hecho está feliz, sino también es en beneficio de toda la región”, dijo Amaro y añadió: “En parte, nos avergonzaba el estado de la ruta por no poder brindar una solución. Por eso, si no teníamos respuestas por parte del gobierno nacional, íbamos a realizar la obra, obviamente por tramos porque esta administración ha generado nuevos recursos para poder llevarlo a cabo”.
En este contexto, agradeció a todos los actores intervinientes en este proceso, sobre todo al gobierno de la provincia de Santa Fe y al Presidente Mauricio Macri que “se hizo eco del reclamo y dio las instrucciones necesarias al Ministerio de Transporte de la Nación para llevar adelante esta obra junto a Vialidad Nacional”. Según indicó Amaro el ejecutor será el concesionario Cincovial SA y al término de 6 meses deberá ejecutar y finalizar el trabajo.
Este martes, el presidente comunal encabezó una reunión en la que participaron diferentes autoridades regionales y presentó el operativo que implementarán a partir del próximo lunes.