Netflix, el gigante del streaming, anunció un nuevo aumento en los precios de sus planes de suscripción en Argentina, que entrará en vigencia a partir de agosto. Este incremento, que ronda el 20%, posicionará a la plataforma como el servicio de streaming más caro en el país por el momento. A partir de este ajuste, el plan Premium, el más completo de todos, superará los $24.000 mensuales, impuestos incluidos. Esta es la segunda vez en lo que va del año que Netflix ajusta sus precios en el país, luego de un primer aumento en febrero.

En Argentina, los servicios digitales como Netflix están sujetos a una carga impositiva del 51%, que incluye el IVA del 21% y una percepción adicional de 30% correspondiente a Ganancias y Bienes Personales. Esta carga impositiva se aplica sobre los precios base de la plataforma, lo que incrementa notablemente los costos finales para los usuarios argentinos. De esta manera, los precios de los distintos planes de Netflix experimentarán una suba significativa, afectando a millones de usuarios en todo el país.

A partir de agosto, los precios de los planes de Netflix en Argentina quedarán de la siguiente manera: el Plan Básico tendrá un costo final de $10.870,49 mensuales (incluyendo impuestos), lo que permitirá ver contenido en HD en una única pantalla. El Plan Estándar, que ofrece contenido en Full HD y la opción de reproducirlo en dos dispositivos simultáneamente, se incrementará a $18.118,49 mensuales. Por su parte, el Plan Premium, que habilita la reproducción de contenidos en 4K y permite el uso en hasta cuatro dispositivos simultáneamente, alcanzará los $24.158,49 mensuales.

Además, los usuarios que deseen añadir pantallas extras a sus planes – para compartir la cuenta con personas que no vivan en el mismo domicilio – tendrán que abonar un adicional de $6.491,49 mensuales por cada pantalla extra. Este costo incluye los impuestos correspondientes y refleja la nueva política de la plataforma.

Con este aumento, Netflix reafirma su posición como el líder en el mercado de contenido bajo demanda en Argentina, aunque la suba de precios podría generar malestar entre los usuarios que ya enfrentan dificultades económicas. Si bien la plataforma sigue siendo un referente global, este ajuste podría llevar a algunos usuarios a considerar otras alternativas de streaming disponibles en el país. Sin embargo, por el momento, la mayoría de los suscriptores seguirá disfrutando de su vasto catálogo de contenidos, sabiendo que la calidad de la plataforma justifica el costo, al menos para muchos de sus fieles seguidores.