La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina eligió a Belén como la representante nacional para competir en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2026 y en los premios Goya de España.
El anuncio se realizó durante un evento especial, donde la reconocida actriz Graciela Borges fue la encargada de revelar la elección. Entre las finalistas también estuvieron Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.
Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, Belén se estrenó recientemente en salas argentinas y actualmente compite en la selección oficial del Festival de San Sebastián. La película narra la historia real de una joven tucumana acusada injustamente tras sufrir un aborto, y retrata su lucha junto a su abogada contra un sistema judicial complejo e implacable.
La actriz y directora sostuvo que “no hace falta ser militante feminista” para ver la película porque habla de “cosas universales como la injusticia de los aparatos institucionales que lo supera”.
“Se reivindica la unión de las mujeres que acabaron con una ley que prohibía el aborto, pero la película tiene varias capas y la intencionalidad es que cualquier persona se pueda sentir identificada con ella”, destacó durante la presentación a la prensa del film.
El film cuenta con las actuaciones de Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín, César Troncoso, Sergio Prina, Ruth Plaate y Lili Juárez.
Basada en el libro Somos Belén de Ana Correa, la película tiene el respaldo de la mujer real detrás del nombre ficticio, quien tuvo que abandonar Tucumán tras ganar su caso. Con su selección para los Oscar y los Goya, Belén se posiciona como uno de los proyectos cinematográficos argentinos más destacados del año.