La cumbia continúa afianzándose como el género más popular de Argentina y, según Spotify, alcanzó en noviembre de 2025 un nivel histórico de reproducciones. La plataforma confirmó que la cumbia es el estilo más escuchado del país y que su expansión no se limita a grandes ciudades: atraviesa edades, regiones y contextos, con la provincia de Buenos Aires posicionándose como el epicentro mundial de oyentes.

El crecimiento viene sosteniéndose desde hace cinco años. De acuerdo con Spotify, entre 2020 y 2025 las reproducciones de cumbia local aumentaron un 237%, superando ampliamente el crecimiento de géneros como reggaetón y bachata. La subida se potenció en 2023, cuando Ke Personajes se convirtió en el primer artista de cumbia en liderar el ranking nacional. En 2024 el género volvió a avanzar con un 15% adicional, consolidando una tendencia que atraviesa generaciones y plataformas.

La evolución de la cumbia en Argentina refleja una historia de transformación constante. Desde los sonidos tropicales y santafesinos de los 80 y 90 con Los Palmeras, Gilda o Antonio Ríos; pasando por la irrupción de la cumbia villera en los 2000 con Damas Gratis y Los Pibes Chorros; hasta la fusión contemporánea de cumbia 420, trap y reggaetón impulsada por artistas como L-Gante, DJ Tao y La Joaqui. Cada etapa amplió su alcance y renovó su identidad sin perder su esencia popular.

En 2025, la presencia de la cumbia en Spotify es dominante. Entre los temas más escuchados del año se destacan

  • “Amor de Vago” – La T y La M y Malandro
  • “Piel” – Ke Personajes y Tiago PZK
  • “Conmigo Te Gustó” – Pinky SD, Un Poco de Ruido, y Uriel Lozano
  • “Perdonarte, ¿Para Qué?” – Emilia y Los Ángeles Azules
  • “Un Besito Más” – Diel Paris y Salastkbron