Martes trece fue catalogado como un día de mala suerte debido a su asociación con eventos negativos y legendarios. Una de las razones más conocidas es su relación con la Última Cena, donde había trece personas sentadas en la mesa, incluyendo a Judas Iscariote, quien posteriormente traicionaría a Jesús. Desde entonces, muchas personas asocian el número trece con la mala fortuna y evitan tomar decisiones importantes o empezar nuevos proyectos ese día.
El mito del martes trece se origina en la combinación de dos supersticiones arraigadas en diferentes culturas: el martes como día desafortunado y el número trece como un símbolo de mala suerte. Mientras que en la cultura cristiana se relaciona con la Última Cena, en otras civilizaciones el número trece también fue visto como un presagio de calamidades.
En las leyendas nórdicas, por ejemplo, se habla de trece espíritus del mal, mientras que la Biblia menciona en el capítulo 13 del Apocalipsis la venida de la Bestia del Anticristo. Incluso en el Tarot, el número trece simboliza la muerte, lo que contribuyó a fortalecer la creencia.
Otra explicación proviene de la astrología de los caldeos, donde se considera que el universo está compuesto por doce casas y signos zodiacales. Por lo tanto, la incorporación de un número trece implicaría inestabilidad y desequilibrio, algo que también es respaldado por la creencia hindú, que habla de doce experiencias vitales del ser humano.
La vinculación del martes trece con la Última Cena y el número trece llevò a la prohibición de ciertas acciones durante este día, según las creencias populares. Se aconseja evitar invitar a trece personas a casa, cortarse las uñas o el pelo, alojarse en el piso número trece de un hotel, estacionar el auto en la plaza trece o viajar en avión en el asiento número trece.
Aunque en ciertas culturas también existe una superstición similar al martes trece, pero en viernes, como el “viernes 13” en las culturas anglosajonas o el “viernes 17” en Italia, las connotaciones y acciones prohibidas son similares. Estas supersticiones también fueron alimentadas por películas de terror como la popular serie “Viernes 13”, que reforzó la creencia en la mala suerte.
Martes trece es una fecha marcada por la superstición y la mala fortuna en numerosas culturas alrededor del mundo. Aunque su origen y creencias puedan parecer irracionales para algunos, la superstición del martes trece sigue presente en la sociedad actual.