Este lunes 1° de septiembre se conmemora un nuevo aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial, un enfrentamiento que involucró a la mayor parte de las naciones del planeta y movilizó a más de 100 millones de soldados. El conflicto, que se desarrolló en Europa, Asia y África, se convirtió en uno de los capítulos más sangrientos de la historia de la humanidad.

El 1° de septiembre de 1939, Alemania, bajo el liderazgo de Adolf Hitler, invadió Polonia con el objetivo de anexar su territorio, tras haber ocupado previamente Austria y Checoslovaquia. La rápida derrota del ejército polaco provocó la reacción inmediata de Reino Unido y Francia, que declararon la guerra a Alemania, dando inicio formal al conflicto que duraría seis años.

Durante esos años, las Potencias del Eje—Alemania, Japón e Italia—se enfrentaron a los Aliados, conformados por Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética. La guerra finalizó en 1945 con la rendición del Eje y dejó entre 50 y 70 millones de muertos, convirtiéndose en la guerra más mortífera de la historia moderna.

Entre las víctimas hubo una gran cantidad de civiles, afectados por el genocidio perpetrado por la Alemania nazi contra judíos y otras minorías, conocido como el Holocausto, así como por bombardeos masivos y el uso de armas nucleares por primera vez en un conflicto bélico.

Efemérides 1ro de septiembre:

  • 1838: Nace Dardo Rocha, militar y político argentino, reconocido por fundar la ciudad de La Plata, que se convertiría en la capital de la provincia de Buenos Aires.

  • 1841: Un fuerte terremoto destruye por completo la ciudad de Cartago, en Costa Rica, dejando graves daños materiales y afectando a gran parte de su población.

  • 1865: Nace Enrique Tornú, médico y cirujano argentino, pionero en higiene y salud pública, especialmente en la lucha contra la tuberculosis.

  • 1923: Tokio, Japón, es sacudida por un terremoto devastador que causa la muerte de unas 142.000 personas y destruye gran parte de la ciudad.

  • 1923: Nace Rocky Marciano, destacado boxeador estadounidense que se consagraría campeón mundial de peso pesado y una leyenda del boxeo.

  • 1939: Comienza la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia por parte de Alemania, bajo el mando de Adolf Hitler, desencadenando un conflicto global de seis años.

  • 1946: Nace Barry Gibb, cantante y compositor británico, integrante del grupo The Bee Gees, icónico en la música disco y pop mundial.

  • 1957: Nace Gloria Estefan, cantante cubana que alcanzó fama internacional y se convirtió en un referente de la música latina.

  • 1962: Se inaugura el puente General Rafael Urdaneta, sobre el lago Maracaibo en Venezuela, convirtiéndose en el más largo de América del Sur en su momento.

  • 1983: El vuelo 007 de Korean Air es derribado por aviones soviéticos tras ingresar accidentalmente al espacio aéreo de la URSS, provocando la muerte de los 269 pasajeros a bordo.

  • 1985: Se hallan los restos del Titanic en el Atlántico Norte gracias a la expedición dirigida por el oceanógrafo Robert Ballard, resolviendo décadas de misterio sobre el famoso naufragio.

  • 1997: La fiscalía francesa confirma que el chofer involucrado en el accidente que provocó la muerte de Lady Di conducía bajo los efectos del alcohol.

  • 2011: Nace Snapchat, la aplicación de mensajería y redes sociales que cambiaría la forma de comunicarse en el mundo digital.

  • 2021: Fallece Norberto Oyarbide, reconocido juez argentino que estuvo al frente de importantes causas judiciales.

  • 2022: Fernando Sabag Montiel intenta asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un hecho que conmocionó al país.

  • Día conmemorativo en Argentina: Se celebra el Día del Periodista Agropecuario en honor a Hipólito Vieytes, pionero en la comunicación del sector agropecuario.