Cada 15 de febrero, la Argentina celebra el Día Nacional de los Glaciares, una fecha en la que se honra al Perito Francisco Pascasio Moreno, un referente fundamental para la historia del país. La jornada conmemora la primera expedición que el Perito realizó en 1877 al Lago Argentino y a los glaciares de la región patagónica, un territorio que él defendió y preservó. Además de reconocer su legado, este día destaca la importancia de proteger y conservar los glaciares, recursos naturales esenciales para el equilibrio ambiental.

El Día Nacional de los Glaciares se celebra en un contexto en el que la preservación del medio ambiente cobra cada vez más relevancia, especialmente en relación con los glaciares, que son fuentes vitales de agua dulce. En Argentina, los glaciares representan una parte de los ecosistemas patagónicos, y algunos de ellos, como el famoso glaciar Perito Moreno, se convirtieron en símbolos de la naturaleza virgen y majestuosa del país.

El Glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, es uno de los principales atractivos turísticos y naturales de la Argentina. Con una extensión de 250 kilómetros cuadrados y una altura de 60 metros sobre el nivel del agua, el Perito Moreno es conocido por su avance constante y por los impresionantes desprendimientos de bloques de hielo que ocurren regularmente. Este glaciar, que se encuentra cerca de la localidad de El Calafate, en Santa Cruz, es uno de los pocos en el mundo que sigue avanzando, lo que lo convierte en un fenómeno natural de gran interés científico y turístico.

Además del Perito Moreno, la Argentina cuenta con otros glaciares igualmente impresionantes, como el Glaciar Martial en Tierra del Fuego. A pesar de su tamaño más pequeño, el Martial es muy visitado por turistas que disfrutan de caminatas por sus senderos escénicos, que ofrecen una vista panorámica de la ciudad de Ushuaia y de los paisajes circundantes. La caminata al glaciar es una de las experiencias más accesibles y atractivas para quienes desean explorar la belleza natural de la región austral de Argentina.

El Día Nacional de los Glaciares también invita a la reflexión sobre el impacto del cambio climático en estos recursos vitales. Los glaciares son sensibles a los cambios de temperatura y, debido al calentamiento global, están experimentando un retroceso acelerado. La preservación de estos ecosistemas no solo es crucial para mantener el paisaje único de la Patagonia, sino también para garantizar el acceso a agua dulce en el futuro. Este día nos recuerda la responsabilidad de cuidar el patrimonio natural de nuestro país y de proteger los glaciares como un legado para las generaciones venideras.