El Día Mundial de los Récords Guinness 2025 se celebra este jueves 20 de noviembre, manteniendo la tradición de realizarse en noviembre aunque con fecha variable. Cada año, la organización define el día exacto, generando expectativa entre fanáticos de los desafíos, de las curiosidades y del espíritu de superación.
La historia del libro comenzó en los años 50, cuando Sir Hugh Beaver, director general de la cervecería Guinness, protagonizó una discusión durante una cacería en Wexford. El dilema —¿Cuál es el ave más rápida del mundo?— no pudo resolverse en el momento, y esa simple duda dio origen a una idea que terminaría marcando a generaciones enteras.
Convencido de que ese tipo de discusiones se repetía en cada pub británico, Beaver recurrió en 1954 a los hermanos Norris y Ross McWhirter para recopilar datos curiosos y verificables. Lo que empezó como una herramienta para zanjar debates se transformó en uno de los libros más vendidos del planeta, con un impacto cultural que crece año tras año.
No solo recoge miles de marcas sorprendentes, sino que también ostenta récords propios: es el libro con derechos de autor más vendido de la historia y el más robado en bibliotecas de Estados Unidos. La franquicia se expandió a programas de televisión, museos y contenidos multimedia que celebran el ingenio, la persistencia y la creatividad humana.
La organización invita a inspirarse en los récords más icónicos y a atreverse a pensar uno propio. ¿Un desafío físico? ¿Un récord insólito? ¿Algo creativo, curioso o totalmente inesperado? La pregunta queda abierta para que todos participen: Si pudieras intentar un récord mundial hoy mismo, ¿Cuál sería? Contalo y sumate al desafío global.

