Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada que rinde homenaje a José Hernández, escritor y periodista nacido ese mismo día en 1834. Autor del célebre poema El gaucho Martín Fierro, Hernández dejó una huella profunda en la literatura nacional al retratar, con una mirada respetuosa y realista, la vida, valores y costumbres del hombre de campo. Su figura representa la defensa de la identidad cultural y de las raíces criollas que forjaron el país.

La conmemoración fue instituida oficialmente en 1939, a través de la Ley 4576, impulsada por los senadores Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni, y aprobada por unanimidad en ambas cámaras. La propuesta había surgido dos años antes, en 1937, durante una reunión de la agrupación Bases de La Plata, donde el poeta Francisco Timpone planteó la idea de reconocer el aporte de Hernández a la cultura nacional. Desde entonces, la fecha se celebra en escuelas, instituciones y espacios públicos con actividades alusivas a las tradiciones argentinas.

El Martín Fierro, publicado por primera vez en 1872, es considerado el poema épico nacional. Su protagonista, el gaucho Fierro, simboliza la figura más representativa del espíritu argentino. A través de su historia, Hernández reflejó las injusticias sociales y la lucha por la libertad, convirtiendo su obra en un emblema de resistencia cultural y en una de las expresiones más profundas de la identidad nacional.

Aunque el 10 de noviembre no es feriado nacional, la fecha se vive en todo el país con gran valor simbólico. Las escuelas suelen organizar actos con danzas, comidas típicas y representaciones que recuperan los usos y costumbres populares. Según el calendario oficial, el próximo feriado será el lunes 20 de noviembre, cuando se conmemore el Día de la Soberanía Nacional, en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado.

Más adelante, el calendario de 2023 cerrará con dos feriados intransferibles: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María —fecha en la que tradicionalmente se arma el árbol de Navidad—, y el 25 de diciembre, Día de Navidad.