El 9 de enero de 1793, Jean Pierre Blanchard realizó el primer vuelo en globo aerostático en el espacio aéreo estadounidense, un evento que no solo asombró a los asistentes, sino que también dejó una marca en la historia de la aviación. Blanchard, inventor francés nacido en 1753, fue solicitado por el presidente George Washington para llevar a cabo esta travesía. Durante su vuelo en la ciudad de Filadelfia, Blanchard alcanzó los 364 metros de altitud, lo que dejó a los espectadores, incluidos políticos y científicos de la época, maravillados por el avance tecnológico y las posibilidades de la aviación.
Aunque este evento se celebró como el primero en suelo estadounidense, los globos aerostáticos ya habían sido objeto de experimentación en Europa. Los hermanos Joseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier, originarios de Francia, fueron pioneros en el desarrollo de estos dispositivos. Su primer éxito en 1782, con un globo de seda de 18 metros cúbicos que ascendió 250 metros, demostró el potencial de la aviación aerostática. Este experimento inspiró a inventores como Blanchard a llevar la idea más allá de las fronteras de Europa.
La conmemoración del Día del Ascenso en Globo destaca, además, la importancia de estos primeros vuelos para el desarrollo de la aviación. A pesar de que el vuelo de Blanchard no fue el primero en la historia, sí representó un hito significativo al realizarse en los cielos de Estados Unidos. Desde entonces, la aviación aerostática evolucionó y se convirtió en una actividad popular en todo el mundo, no solo con fines científicos, sino también recreativos y turísticos.
Hoy en día, los globos aerostáticos mejoraron en términos de seguridad, tamaño y comodidad. La mayoría de los vuelos de globos alcanzan altitudes entre 200 y 900 metros y se realizan en condiciones climáticas favorables, como las mañanas tranquilas y sin viento. El uso de propano como combustible para calentar el aire dentro del globo ha optimizado la seguridad de los vuelos, que pueden llevar entre 8 y 16 pasajeros en los modelos más comunes. De hecho, los paseos turísticos en globo se convirtieron en una experiencia popular en diversos destinos alrededor del mundo.
Los globos modernos alcanzaron un tamaño impresionante. El modelo más utilizado actualmente tiene un diámetro de 17 metros en su parte más ancha y una altura de 23 metros hasta la corona. Un vuelo típico requiere la colaboración de al menos cuatro personas para montar el globo, tarea que toma aproximadamente 30 minutos.