Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, una jornada destinada a crear conciencia sobre la prevalencia y la lucha contra el cáncer en los niños. Esta fecha fue instaurada en 2001 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, con el fin de sensibilizar al mundo sobre una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte en los menores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda esta iniciativa con el objetivo de garantizar un tratamiento equitativo para todos los niños y niñas, independientemente de su ubicación o recursos.
El cáncer infantil es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células malignas en el organismo. Si no se detecta a tiempo, estas células pueden diseminarse por todo el cuerpo. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la leucemia y los linfomas son los tipos de cáncer más comunes entre los niños de América Latina y el mundo. Además de estos, existen otros seis tipos de cáncer infantil:
- Leucemia linfoblástica aguda.
- Linfoma de Hodgkin.
- Retinoblastoma.
- Tumor de Wilms.
- Linfoma de Burkitt.
- Glioma de bajo grado.
La OPS identificó ciertos síntomas que pueden ser señales tempranas de cáncer infantil:
- Cansancio extremo.
- Palidez de piel y mucosas.
- Fiebre.
- Sudores nocturnos.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
- Aumento de tamaño de los ganglios.
- Inflamación y/o dolor abdominal.
- Dificultad respiratoria.
- Vómitos.
- Dolor de cabeza que dura más de lo habitual.
A nivel mundial, cada año se diagnostican aproximadamente 280,000 nuevos casos de cáncer infantil. En Argentina, se reportan alrededor de 1,400 casos anuales, con un índice de curación del 70%. De acuerdo al Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino, en el país el cáncer infantil es la primera causa de muerte en niños de entre 5 y 15 años. La OPS establece que en América Latina son 29.000 niños los afectados por cáncer anualmente y 10.000 de ellos fallecen. La OMS determina que en países desarrollados más del 80% de los niños con cáncer logran curarse, mientras que en países con menores recursos las tasas bajan al 20%.
En 2022, la OMS, junto con la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC), lanzó la campaña “Lograr la curación del cáncer infantil es posible”, con el hashtag #ATravésDeTusManos. El objetivo para 2030 es alcanzar una tasa de supervivencia del 60% en niños diagnosticados con cáncer. Para lograrlo, es crucial que los gobiernos y las organizaciones de salud trabajen de manera conjunta para mejorar el diagnóstico temprano, la atención médica y el acceso a tratamientos adecuados en todas las regiones del mundo.