Desde 1974, el 13 de octubre se celebra en todo el país el Día del Psicólogo, una fecha que tiene su origen en un acontecimiento clave para la profesión: el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología. Aquella reunión, que tuvo lugar entre el 11 y el 13 de octubre en la provincia de Córdoba, reunió a representantes de distintas regiones con el objetivo de debatir el rol del psicólogo en la sociedad y fortalecer la identidad profesional.

Durante la jornada de cierre del encuentro, se propuso declarar el 13 de octubre como el Día del Psicólogo en la Argentina, iniciativa que fue aprobada de forma inmediata y unánime por los participantes. A partir de entonces, la fecha se transformó en un símbolo de reconocimiento a quienes trabajan en la promoción de la salud mental y el bienestar emocional de la comunidad.

Con el paso de los años, la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (COPRA), organizadora de aquel histórico evento, se convirtió en la actual Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA). Esta institución continúa representando a los profesionales del país y sostiene como objetivo “lograr la inserción de la psicología en todos los órdenes de la vida cotidiana en un Estado de derecho”.

De acuerdo con un estudio del investigador Modesto Alonso, la Argentina es el país con mayor cantidad de psicólogos por habitante, un dato que refleja tanto la relevancia social de la profesión como la creciente conciencia sobre el valor de hablar, pedir ayuda y cuidar la mente. Cada 13 de octubre, esta efeméride no solo celebra a los profesionales, sino que también recuerda la importancia de derribar prejuicios y poner la salud mental en el centro de la conversación.