Después de un periodo de inactividad, el centro de salud de Villa La Ribera volvió a funcionar y suma servicios. Con atención médica, pediatría, enfermería y nuevos proyectos en marcha. Entre los proyectos en marcha destacaron que próximamente será renombrado destacando el rol de uno de los profesionales más queridos de la región: el Dr. Rafael Nibeyro.
“Este centro fue recuperado con esfuerzo, trabajo conjunto y el apoyo de los vecinos, que incluso ayudaron en los primeros días a reacondicionar el espacio”, contó en diálogo con IRÉ Lorena Capiaquí, flamante directora del SAMCo de Oliveros y coordinadora de la red sanitaria que integra a los efectores locales.
La elección del nombre Dr. Rafael Nibeyro fue impulsada por un grupo de vecinos que buscaban homenajear al histórico médico, quien dejó una huella profunda en la atención comunitaria, la educación y el acompañamiento de generaciones enteras. En las próximas semanas, se realizará un acto formal para oficializar esta denominación.
Servicios activos
Actualmente, el efector cuenta con atención médica clínica los viernes a la mañana, pediatría los jueves, enfermería todos los días de 7 a 13 horas, y se proyectan nuevos servicios como una consejería en salud mental, sexualidad, niñez y adicciones, en articulación con la colonia de Oliveros.
Además, se está gestionando la apertura de un vacunatorio oficial del Ministerio de Salud provincial para facilitar el acceso a la inmunización, no solo a vecinos de La Ribera, sino también a familias de Andino, Timbúes, Cerodino y Oliveros.
“La atención primaria no debe tener barreras ni depender del domicilio. Si alguien necesita una curación, una medicación o un control, tiene derecho a recibirlo cerca de su casa”, enfatizó Capiaquí. “El centro de salud es de la comunidad, y todos los vecinos tienen garantizado el acceso, sin importar si están de un lado u otro de la ruta”, agregó.
El centro de salud de Villa La Ribera forma parte del plan de articulación territorial que busca integrar a los efectores de Oliveros, incluyendo el SAMCo, el centro comunal de salud y el consultorio externo de la colonia neuropsiquiátrica Abelardo Freyre, en su proceso de transformación hacia un hospital regional polivalente.
La visión compartida por la red sanitaria es clara: trabajo en equipo, cercanía con los pacientes, uso eficiente de los recursos y una salud pública de calidad, accesible e inclusiva.
“La reapertura del centro de salud de La Ribera no solo devuelve servicios, sino también dignidad, cercanía y empatía a una comunidad que crece y necesita estar cuidada”, concluyó Capiaquí.