El Puerto Terminal Timbúes S.A. avanza con un proyecto destinado a integrarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta clave para atraer inversiones de gran escala y fortalecer la producción y la logística en la región. La iniciativa busca consolidar a Timbúes como un polo estratégico del norte santafesino, aprovechando su ubicación sobre el Paraná Inferior, en la vía troncal navegable que conecta la producción local con los mercados nacionales e internacionales.

La expansión portuaria permitirá mejorar la infraestructura, aumentar la capacidad de carga y generar nuevas oportunidades de empleo en el distrito. Además, se proyecta como un motor de desarrollo económico para la provincia, potenciando la actividad industrial y agrícola de la región y consolidando a Timbúes como un punto clave dentro de la cadena logística del país.

Durante la visita a las obras, estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto a autoridades provinciales y locales, quienes recorrieron las instalaciones y conocieron los detalles del proyecto. El presidente comunal, Antonio Fiorenza, destacó la importancia de la iniciativa y agradeció a Terminal Timbúes S.A. por apostar al desarrollo del distrito.

El proyecto de Terminal Timbúes S.A., de concretarse, sería la primera inversión de este tipo en Santa Fe, sumándose a otras iniciativas que buscan posicionar a los puertos provinciales como motores de crecimiento económico. La obra incluye la modernización de muelles, incorporación de tecnología y mejoras en los accesos viales y ferroviarios, todo orientado a optimizar la eficiencia operativa y atraer nuevos inversores.

Con esta obra, Timbúes no solo refuerza su perfil productivo, sino que también se consolida como un centro logístico estratégico dentro de la provincia, con potencial para atraer nuevas inversiones y fortalecer la competitividad del sector portuario santafesino. La iniciativa refleja cómo la combinación de inversión privada, planificación estratégica y desarrollo territorial puede transformar a un distrito en un polo de crecimiento sostenible y de largo plazo.