Los usuarios del transporte interurbano de pasajeros atraviesan serias complicaciones con la llegada de miles de camiones a la zona portuaria en tiempos de cosecha, por eso en el marco de las disposiciones para mejorar la transitabilidad y reducir el impacto en la región desde el gobierno de Timbúes y la provincia coordinaron con Rosario Bus un dispositivo de comunicación sencillo y accesible para los usuarios. Así conocerán de desvíos, cambios y demoras en tiempo real.

En el marco de una articulación entre la Comuna de Timbúes, la Secretaría de Transporte de Santa Fe y la empresa Rosario Bus, se pondrá en marcha un nuevo Sistema de Información Dinámica al Usuario, orientado a mejorar la comunicación con los pasajeros del transporte interurbano. La implementación responde a la necesidad de anticipar y comunicar en tiempo real los cambios que se producen en los recorridos, particularmente durante la temporada de cosecha, cuando el flujo de camiones en la Ruta Nacional Nº11 impacta el servicio.

Este nuevo canal informativo será clave durante el operativo Cosecha Segura, un período crítico para la movilidad en el corredor que une San Lorenzo con Villa La Ribera. En esos momentos, el tránsito pesado obliga a aplicar desvíos temporales que cuentan con la autorización de la Secretaría de Transporte. Con la herramienta implementada por Rosario Bus, esas alteraciones podrán comunicarse de forma inmediata a los usuarios, reduciendo la incertidumbre y mejorando la planificación de los viajes.

Desde hoy, los pasajeros podrán acceder a este servicio a través de un canal oficial de WhatsApp que estará disponible en todas las unidades de Rosario Bus. Los usuarios que se suscriban recibirán notificaciones instantáneas sobre desvíos, demoras o cambios en los recorridos habituales, lo que permitirá una mayor previsibilidad y agilidad ante situaciones imprevistas.

La Comuna de Timbúes destacó la iniciativa como un paso importante en la modernización del sistema de transporte público y expresó su expectativa de que esta solución tecnológica pueda extenderse a otros servicios de la región. El objetivo final es acompañar a miles de usuarios que dependen a diario del transporte interurbano, ofreciendo información confiable, directa y en tiempo real.