El agua bajó, pero ahora quedan más problemas. Cuando se habla de los daños que producen las inundaciones no se hacen pensando en el momento del agua solamente, sino en el después. Los consejos sanitarios a tener en cuenta desde el SAMCO local para desinfectar y para medicarse.

La doctora Claudia Di Giusti, Directora del SAMCO de Oliveros y Secretaria de Salud de Timbúes, en la mañana de Fm IRÉ explicó: “El panorama fue más complicado en Oliveros, que en Timbúes. En Timbúes hubo cuatro familias evacuadas, dos se auto-evacuaron y dos las ubicó la comuna en el hotel local. En Oliveros trabajamos con el Camping Betania, otros se fueron a algunas casas de familiares y otros se quedaron cerca de sus casas”.

En cuanto a la prevención con medicamentos, la doctora contó: “Volvimos a hacer la profilaxis de leptospirosis. A los que no estaban vacunados para fiebre hemorragica los vacunamos, aunque la mayoría ya los tenemos”. Aclaró que la bajante del rio fue más rápida que la última vez.

En cuanto a la segunda etapa, que significa una vez que el agua bajó De Giusti resaltó: “Para el ingreso a las viviendas es importante la limpieza, hay que utilizar guantes y botas, para la primer desinfección agua y detergente. Y después utilizar cloro puro diluido, para baldear y desinfectar lo que queda”.

Destacó además: “Lo primero que hay que hacer es abrir ventanas y ventilar, porque algunos olores pueden ser nocivos”. Y comentó: “La humedad en el ambiente no es lo ideal sobre todo para quienes tienen enfermedades respiratorias”. En lo posible lo ideal es esperar una semana previo a volver a las viviendas.

La crecida de agosto es la tercera en el 2015, la doctora reconoció: “No sólo es lo crítico de acuerdo a la limpieza, sino en lo psicológico. Volver a tu casa y encontrar que el agua te había llegado hasta el techo, que te rompió todo lo que habías conseguido con mucho esfuerzo. Es lo más trágico. Ver como el sacrificio de toda una vida se lo lleva el agua en 5 minutos”.