La tormenta de Santa Rosa golpeó con fuerza el fin de semana en el sur santafesino y dejó a su paso lluvias intensas, ráfagas de viento y un marcado impacto en los cursos de agua de la región. Las precipitaciones acumuladas en pocas horas recargaron ríos y arroyos, generando complicaciones en zonas urbanas y rurales.
En ese contexto, el río Carcarañá comenzó a mostrar un comportamiento que rápidamente encendió la alarma de vecinos y autoridades. Lo que al principio parecía un incremento controlado terminó convirtiéndose en una crecida sostenida que, en apenas dos días, llevó al río a crecer dos metros hasta superar los 9,38 metros de altura. Hay evacuaciones y el agua ingresó a gran cantidad de hogares.
Lunes: Estabilidad en niveles altos
Durante la primera jornada de monitoreo por parte de los Bomberos Voluntarios de Andino, el río se mantuvo estable en torno a los 7 metros y medio, un nivel alto pero sin grandes variaciones. Eso dio la sensación de cierta calma, aunque ya se advertía que las lluvias acumuladas podían complicar la situación.
Martes: El inicio del ascenso sostenido
El panorama cambió el martes, cuando comenzó una suba constante. Desde la mañana hasta la noche, el río fue ganando centímetros de manera sostenida y superó los 8 metros. Hacia la medianoche ya se ubicaba en torno a los 8,6, marcando un punto de quiebre que encendió la alarma en las localidades ribereñas.
Miércoles: La jornada más crítica
La madrugada del miércoles confirmó la tendencia. El río no dejó de crecer y en pocas horas alcanzó los 9 metros. Durante la mañana y el mediodía siguió aumentando hasta llegar a los 9,3 metros por la tarde y 9,38 metros hacia las 19:00 horas y 9,4 metros a las 21:00 horas en Pueblo Andino.
Timbúes: evacuaciones y caminos a los puertos
En Timbúes la situación también es delicada. Según detalló el presidente comunal Antonio Fiorenza, hasta el momento se registraron una persona mayor y una familia evacuada, mientras que alrededor de 20 viviendas se vieron afectadas por el ingreso de agua, en algunos casos con hasta un metro y medio dentro de los hogares.
El dirigente explicó que la crecida del Carcarañá es un fenómeno histórico y que las zonas bajas, como Villa Elvira y el Campiño del Indio, son las primeras en anegarse. “El pico de la creciente llegará hoy al mediodía, cercano a los 10 metros, y después comenzará a bajar”, sostuvo.
Fiorenza destacó el trabajo coordinado entre la comuna, Bomberos, policía y Defensa Civil, que permitió evacuar de manera preventiva y asistir a los vecinos afectados. También remarcó que, gracias a obras hidráulicas y de drenaje, Timbúes ya no sufre las inundaciones internas que eran comunes en barrios como Gauchito Gil o en la zona de Ruta 11 y España.
En cuanto a los accesos a los puertos, reconoció que las lluvias intensas y el tránsito de camiones complicaron la situación de los caminos de ripio. Sin embargo, anunció que en breve comenzarán las obras de asfaltado de más de dos kilómetros, una solución estructural a un problema que se repite cada vez que las lluvias son abundantes.
Recomendaciones y vigilancia
Los Bomberos Voluntarios de Andino reiteraron la necesidad de no acercarse a la vera del río ni realizar actividades recreativas en las zonas afectadas, además de resguardar pertenencias en las zonas más bajas. La Provincia había advertido previamente que el Carcarañá podía alcanzar un pico cercano a los 10 metros en las próximas 72 horas, por lo que el monitoreo continúa minuto a minuto.
Una mirada más amplia
El Carcarañá es un río con antecedentes de crecidas repentinas, pero esta vez el aumento rápido y sostenido en tan poco tiempo lo ubica entre los fenómenos más preocupantes de los últimos años. El gráfico de evolución elaborado por IRÉ a partir de los registros muestra con claridad cómo, en apenas dos días, el cauce creció dos metros de manera casi ininterrumpida.

- Postales del Río Carcarañá:
Noticias relacionadas