El Gobierno Comunal de Timbúes anunció la incorporación de nuevo mobiliario y equipamiento para la Cocina Centralizada ubicada en el barrio Gauchito Gil, una acción clave para continuar fortaleciendo el programa de Nutrición y Alimentación que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Social. Este programa garantiza diariamente cerca de 300 viandas destinadas a personas en situación de vulnerabilidad social, siendo una política fundamental en el abordaje de la seguridad alimentaria local.

El equipamiento recibido incluye mobiliario de acero inoxidable, elementos de cocina de última generación y herramientas diseñadas para optimizar los procesos de preparación y conservación de los alimentos. Estantes, anafes, campanas, bancos, freidoras y hornos forman parte del nuevo conjunto de recursos incorporados, los cuales permitirán elevar los estándares de higiene, seguridad y eficiencia en el trabajo diario del equipo de cocina.

La Cocina Centralizada representa un punto estratégico para la comuna, ya que desde allí se elaboran las raciones que llegan a cientos de vecinos. “Seguimos invirtiendo en infraestructura y equipamiento para construir un Timbúes con más oportunidades, inclusión y calidad de vida para los timbuenses”, aseguró el Presidente Comunal, Antonio Fiorenza.

“Seguimos invirtiendo en infraestructura y equipamiento para construir un Timbúes con más oportunidades, inclusión y calidad de vida para los timbuenses”

Además del nuevo equipamiento, el espacio se encuentra actualmente en un proceso de ampliación y refuncionalización. La obra busca superar las limitaciones actuales en materia de espacio y operatividad, permitiendo una producción de alimentos más ágil, organizada y conforme a las normativas vigentes en materia de higiene y seguridad alimentaria.

La intervención contempla la ampliación de 30 metros cuadrados adosados al espacio existente, lo que permitirá contar con sectores diferenciados para la preparación, cocción, empaque y almacenamiento de los alimentos. A su vez, se incorporarán cámaras frigoríficas, sectores de lavado y fraccionado, y una reestructuración completa del funcionamiento interno, con el objetivo de responder con mayor eficacia a la creciente demanda del servicio.