Una inspección reciente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en la localidad de Serodino permitió detectar una fábrica de neumáticos con energía consumida y no registrada por un monto de $133 millones.
El caso fue uno de los más significativos dentro del plan provincial de control de conexiones irregulares o fraudes eléctricos, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Según informaron, ya realizaron más de 80.000 inspecciones en lo que va del año, con 19.810 conexiones ilegales detectadas, lo que representa una efectividad del 24,2%.
La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, explicó que la detección fue posible gracias al uso de herramientas de analítica de datos e inteligencia artificial, que permiten identificar patrones de consumo anómalos y usuarios con alta probabilidad de fraude. “Estamos mejorando los procesos de control con información precisa. Cada irregularidad detectada tiene seguimiento mediante tableros de control que permiten actuar rápidamente”, señaló Rodríguez.
El ministro Gustavo Puccini destacó que quienes roban energía “reciben sanciones económicas y son denunciados ante el Ministerio Público de la Acusación“. “El ahorro y la eficiencia se transforman en obras concretas: Más de 100 obras en ejecución, con una inversión superior a los 104.000 millones de pesos en toda la provincia”. agregó.
La EPE también informó que, además del caso en Serodino, se detectó otra conexión ilegal en un comercio de Zavalla, valuada en 4 millones de pesos. En total, los controles de este año permitieron recuperar 12.9 millones de kWh y casi 2.900 millones de pesos, una cifra 381% superior al promedio de los últimos dos años.