En el día de ayer comenzaron las obras para cercar el predio del edificio del jardín Raíces de Federación N°266 de la localidad de Carrizales. Con fondos recaudados por el trabajo de la Asociación Cooperadora y el apoyo de la comunidad, se dio inicio a esta obra tan esperada por toda la comunidad educativa.

En la mañana de hoy, FM IRÉ dialogó en exclusiva con la directora del Jardín, Griselda Chiaraluci quién se mostró muy contenta por el inicio de este proyecto. “Por suerte y gracias al esfuerzo de toda la comunidad del pueblo, ayer comenzó a concretarse la construcción del cerco perimetral y se realizó el relleno de los cimientos del futuro cerco”, determinó la Directora de la institución.

La obra está autorizada por el Ministerio de Educación de la Provincia, sin embargo los fondos para llevarla adelante provienen exclusivamente del dinero recaudado por la Asociación Cooperadora. “Indudablemente es buenísimo sentirse acompañados por toda la comunidad, especialmente por los cooperadores que son generalmente papás de nenes que asisten al Jardín, aunque también son miembros papás de nenes que ya han egresado”, señaló.

El edificio del Jardín Raíces de Federación fue construido a partir del Programa Nacional 700 Escuelas, impulsado durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner. “Gracias que entramos al Plan 700 escuelas tenemos un edificio muy nuevo, muy confortable inaugurado hace aproximadamente 3 años. Pero bueno, nos faltaba construir el cerco que no sólo responde al cuidado y a la protección de los niños, si no también del edificio”, explicó Chiaraluci.

El jardín es la única institución de nivel inicial que hay en la localidad y tiene actualmente una matrícula de 48 niños. “Gracias al trabajo docente y al trabajo de concientización que se fue haciendo en la comunidad en los últimos años, podemos decir que todos los niños asisten al jardín”, dijo y agregó: “Tenemos sala de 3, de 4 y de 5. Somos una de las localidades privilegiadas por tener salita de 3. Si la matrícula aumentara considerablemente se le da prioridad a las salas de 4 y 5, pero no es el caso de nuestro pueblo”, determinó Griselda.