Litoral Gas advirtió que, aunque las averías en la red de gas se redujeron un 20 por ciento en los últimos tres años, la mitad de las roturas son provocadas por vecinos que excavan sin precaución. Estas situaciones ocurren cuando particulares plantan árboles, colocan cestos o realizan arreglos en la vereda sin verificar por dónde pasan los caños, lo que puede generar accidentes, cortes de suministro y reparaciones costosas.
Según la empresa, los daños descendieron de 440 en 2022 a 308 en 2024, y en lo que va de 2025 se registraron 222 casos. “El gas natural debe tratarse con cuidado; siguiendo algunas recomendaciones simples pueden evitarse situaciones peligrosas”, señaló Laureano Isa, supervisor de Prevención de Daños. Entre las principales medidas se destacan usar siempre pala de mano, no excavar frente al gabinete de gas y solicitar a Litoralgas los planos con la ubicación de las cañerías.
La empresa trabaja junto a Assa, la EPE, municipios y constructoras para reducir las roturas y capacita a bomberos y operarios. Además, recordó que tanto vecinos como empresas deben pedir información antes de excavar, trámite que es gratuito y puede realizarse por la oficina virtual (www.litoralgas.com.ar/ov), WhatsApp (3412 107 959), teléfono (0800 777 0414) o mail (prevenciondeaccidentes@litoralgas.com.ar). Si un particular rompe un caño, deberá abonar la reparación, que puede superar los 500 mil pesos.
De manera preventiva, Litoralgas recorre cada año las redes de gas en distintas localidades. En octubre, las inspecciones se realizarán en Rosario, Santa Fe, Rufino, Cañada de Gómez, Timbúes, Barrancas y otras ciudades.
Con más de 13 mil kilómetros de red, Litoralgas presta servicio en 130 localidades de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, abasteciendo a más de 765 mil usuarios.