Según explicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional, la nubosidad será una constante hasta el viernes y pueden registrarse algunos chaparrones aislados durante la tarde.

?Va a haber que esperar un poquitito un par de horas para el calorcito, porque en estos momentos se están registrando algunas lluvias en la provincia de Santa Fe, en el este de Córdoba y esa inestabilidad se está desplazando hacia el sudeste?, explicó Ignacio desde el SMN.

?Por la tarde es probable que el cielo esté con mucha nubosidad y si bien hay una baja probabilidad de lluvias, existe esa posibilidad, no fuertes, y es probable que caiga algún chaparrón. La máxima para hoy será de 23 grados?.

Para mañana miércoles el viento rotará al sector norte y esto traerá un ascenso de temperatura con 15º de mínima y 26º de máxima pero con cielo nublado. Para el jueves disminuye la nubosidad y las temperaturas rondarán entre los 26 y 27 grados.

?Los días viernes, sábados y domingos, habrá mucho sol y temperaturas máximas de 28 grados, mejorando el tiempo por varios días, será el primer fin de semana con sol y temperaturas agradables?, agregaron desde el SMN.

Octubre fue uno de los meses más fríos de los últimos 50 años según señalaron desde el servicio meteorológico: ?Desde octubre desde 1961 que no se registra un octubre tan frío, la región de Cuyo fue la que más frío tuvo, en todo el mes, pero el Litoral fue el más castigado en cuanto a las temperaturas máximas más bajas en todo el mes, en Resistencia fue la temperatura máxima más baja registrada en todos los octubres y fue de 14.4 registrada el 10 de octubre?, explicó Ignacio.

?Para noviembre las temperaturas continuarán con anomalías, va a continuar el tiempo frío pero el promedio de temperatura máxima para Rosario será de 24 grados de promedio, pero no tendremos temperaturas extremas, tampoco en el verano, que no será tan intenso?, concluyó el meteorólogo.