La presidenta comunal electa de Puerto Gaboto Sandra Aguirre estuvo reunida nuevamente con el equipo de arquitectos de la provincia, encabezado por Silvana Codina para trabajar en conjunto sobre el turismo de la localidad. Además, se refirió a la situación de los pescadores y la preocupación por una intimación de deuda del puerto fiscalizador.
“Estamos proyectando y trabajando para que el 10 de diciembre empecemos con una gestión correcta, hace un mes que nos reunimos y recorrimos todos los lugares del pueblo para mejorarlos y también estuvimos reunidos con el secretario de la producción para hablar sobre el problema de los pescadores”, expresó Aguirre en referencia al pago de $4 que le abonan a los pescadores cuando hay un convenio de $6.
“Estuvimos discutiendo esta problemática que tienen pero ya estamos en conversaciones que después del 10 de diciembre vamos a trabajar sobre eso, y sobre todo lo que el pueblo necesita”, señaló la presidenta comunal electa.
“Esta va a ser una gestión con participación y de puertas abiertas, tanto el ámbito privado como la misma población tiene que participar y que se hagan la idea de que nadie va a sacar nada de Gaboto, sino por el contrario, la gente va a venir a invertir y a generar puestos de trabajo”, resaltó.
Aguirre tiene en claro que el eje para el crecimiento de Gaboto es el turismo; “Atrae el comercio, moviliza a los artesanos y ahí estamos generando la conciencia del trabajo, no de un subsidio mensualmente y esperar que la comuna te de para comprar una garrafa. Nuestro lema es estamos en Gaboto para trabajar de distinta manera”.
“Necesitamos trabajar desde la familia, ya sea desde un hospital, que se está trabajando y también estoy presente ahí. En todas las áreas estamos colaborando”, aseveró la futura presidenta comunal de Gaboto.
Con respecto a la situación de los pescadores, Aguirre manifestó que le notificaron sobre una deuda y mal funcionamiento del puerto fiscalizador: “La deuda se ha judicializado a la comuna que es de $290.000, veremos como se va a trabajar, pero que los pescadores se queden tranquilos que vamos a trabajar. De acuerdo al secretario de producción no se ha rendido el porcentaje del puerto fiscalizador, por eso estamos esperando al 10 de diciembre, sería una gran pena que se haya judicializado”.