El Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en el distrito de Puerto Gaboto, fue escenario de una intensa jornada de avistaje de aves en el marco del Global Big Day, un evento global organizado por la Universidad de Cornell que convoca a aficionados y expertos de todo el mundo a registrar especies en sus regiones. Entre el sábado y el domingo, un grupo de 15 observadores provenientes de distintos puntos de la provincia acampó en el Camping Los Dos Ríos y logró registrar 50 especies en tan solo 24 horas.

La actividad, que combinó recorridos guiados, almuerzo, acampe y fogón, tuvo como protagonistas no solo a los visitantes, sino también a la variada avifauna del lugar. Desde temprano el domingo, los participantes exploraron senderos y sectores públicos del Parque con cámaras y binoculares, atentos a cada canto o movimiento entre los árboles. Entre las especies destacadas figuran garzas (con cinco variedades), cigüeñas, chajás, pájaros carpinteros (seis tipos), anambés negros y el burlisto pico canela, además de especies migratorias como pitotoy, golondrinas y patos reales, estos últimos en situación de amenaza.

Guillermo Lier, guardaparques e intendente del Parque, señaló: “Queremos potenciar este turismo sustentable, por eso diseñamos senderos que recorren distintos puntos del parque pensando en recorrer los distintos ambientes, para conocer las diferentes especies que habitan el lugar”.

“Queremos potenciar este turismo sustentable, por eso diseñamos senderos que recorren distintos puntos del parque pensando en recorrer los distintos ambientes, para conocer las diferentes especies que habitan el lugar”.

“En un futuro proyectamos la construcción de observatorios específicos para la actividad, y fortalecer así el perfil del Parque en este sentido”, concluyó Lier.

Creado en 2010, el Parque Nacional Islas de Santa Fe abarca más de 4.000 hectáreas insulares dentro del sitio Ramsar “Delta del Paraná”. Es el único parque nacional del país totalmente insular y está compuesto por un mosaico de islas, pajonales y lagunas. Su riqueza ecológica incluye más de 400 especies de fauna y flora registradas, entre las que destacan el irupé, el curupí, el ceibo, y animales como carpinchos, yacarés, zorros y lobitos de río. El perfil bajo del parque y su entorno sereno lo convierten en un verdadero paraíso para el turismo de naturaleza y el avistamiento de aves.