A raíz de las malas condiciones climáticas que se prevén para este fin de semana, se suspendió el campamento que llevaría a más de un centenar de estudiantes de Arquitectura, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a vivenciar dos días de búsqueda de conocimiento, relevamiento gráfico y diseño de proyectos en Puerto Gaboto.

En la mañana de hoy, FM IRÉ dialogó con Javier Elias, docente de la cátedra Taller de Proyecto Arquitectónico que se dicta en 4to año, quien estuvo comentando acerca de esta visita que se reprogramaría para el próximo fin de semana. La cátedra que él dicta en la facultad, aborda temáticas relacionadas con el paisaje y la cultura de un espacio, vistas desde el lado de la arquitectura.

“Hace aproximadamente 8 años que trabajamos en Puerto Gaboto, y la idea en este 2016 es trabajar ambos cuatrimestres para lograr mayor profundidad de conocimiento, mayor desarrollo de proyectos y hacer una instancia de construcción, de bajo presupuesto, con los estudiantes para abordar el tema de los espacios públicos”, determinó el docente.

Sin embargo aclaró qué tipo de intervenciones en el espacio público podrían realizarse. “Para no generar expectativas falsas, nosotros trabajamos desde el 2006 haciendo inversiones en barrios donde hay algún interés social, o bien, donde existe riesgo social o ambiental. Ya hemos desarrollado más de 15 proyectos, que fueron autogestionados por la facultad y que en algunas jornadas se montan y se desarrollan, siempre en acuerdo con los referentes de barrios y/o comunas donde vamos”, señaló Elias.  De esta manera, el barrio o ciudad que intervienen recibe una obra donada por la facultad.

Para orientarlos en relación con otras experiencia, Javier contó que en el año 2009, trabajaron en el barrio de uno de los pueblos originarios que se radica en la ciudad de Rosario  y que allí habían desarrollado una estructura de chapa, madera y hormigón para un espacio que se destinaba a actividades sociales.

Sobre el proyecto este año en Puerto Gaboto, el docente indicó que a diferencia de otros años, esta vez trabajarán el año entero y la idea, para el segundo semestre es abordar la cuestión de la vivienda y quizá, realizar alguna construcción en algún sitio público de la localidad.

Todo indica que el próximo viernes 8 y sábado 9, se realizará el campamento donde 120 estudiantes avanzados de Arquitectura proyectarán y dejarán sus ideas en nuestra región.