El pasado jueves, la comuna de Puerto Gaboto, encabezada por su Presidente Sandra Aguirre, hizo público los diferentes pasos legales llevados a cabo para intentar recuperar la Cámara de Pescadores, ocupada por un vecino de la localidad. A raíz de ciertos rumores ocasionados en la comunidad sobre el desalojo, que la misma jefa comunal desmintió en diálogo con FM IRÉ, decidió dar a conocer las etapas legales de este proceso al cual catalogó como”pasivo”.
Con el objetivo de “devolver a Gaboto, lo que es de Gaboto”, palabras repetidas durante la entrevista con FM IRÉ en más de una oportunidad, siete días después a la asunción, Sandra Aguirre junto al Vicepresidente Juan Maldonado, secretarias y abogados, se reunieron con el vecino para informarle que la ordenanza que le daba poseción del predio había sido anulada y que en un plazo de 30 días debía junto a su familia abandonar el espacio.
Luego de esta reunión, el día 11 de marzo del corriente año, considerando que el vecino continuaba ocupando la vivienda, la comuna resolvió mediante Ordenanza 31/2016 proceder al desalojo ya que el acta firmada en diciembre “permanece incumplida en la actualidad, con grave daño para los fines comunitarios y para el patrimonio de la comunidad”, según cita la Ordenanza.
El 21 de marzo, la presidente comunal notificó a las fuerzas policiales para que al día siguiente se hagan presentes en la vivienda a fin de efectivizar el desalojo y en la notificación aclara: “pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de ser necesario y con la debida moderación”.
Asimismo, tal como señaló en la entrevista, la comuna también publicó la carta que Sandra Aguirre le envió al vecino antes de proceder al desalojo donde manifiesta que la acción “no es una persecución ni atentado” contra el señor ni su familia si no que el motivo radicaba en “recuperar todos los edificios que pertenezcan a la Comuna”.