Tras la auditoría presentada por la Comuna de Puerto Gaboto, realizada por Sandra Aguirre a la anterior gestión de Horacio Herrera, quedó vigente el compromiso de llevar a cabo presentaciones judiciales. Luego de meses de trabajo, uno de los abogados del cuerpo comunal, expresó en Fm IRÉ que reclaman por la remoción de tierras de las defensas del canal que viene desde Maciel, para ser utilizado en un camping. Y la ampliarán a falsificación de documentación pública y desvíos de fondos.
Emiliano Erhec es uno de los abogados de la Comuna de Puerto Gaboto, que está haciendo presentaciones en contra del ex presidente comunal, Horacio Herrera. Quien explicó: ?A finales de febrero se solicitó una denuncia penal en la fiscalía de San Lorenzo por la cual se pedía la investigación de dos delitos puntuales: La remoción de tierras que eran del canal Maciel – Gaboto. Y a su vez, la utilización de mano de obra y de maquinaria de la comuna para beneficio propio y beneficio de terceros que utilizaron las tierras?.
Y continuó: ?Esto se relaciona con un camping que plantea en este lugar el sindicato de estacioneros. Tenemos documentación donde se entregó combustible para remover las tierras del canal hacia ese lugar para obras particulares?. Aclara sobre las presentaciones realizadas en la justicia tras una intensa investigación.
Al ser consultado sobre la comprobación de a quita de las tierras del lugar señalado, el abogado destacó: ?Un alto directivo del Ministerio de asuntos hídricos inspeccionó el lugar y quedó asombrado de la magnitud del daño que se hizo. Son 5 kilómetros de tierra?.
Fm IRÉ consultó al sindicato de estacioneros lo sucedido, el apoderado legal desde hace 25 años doctor Guillermo Castillo brindó detalles: ?Las tierras eran entregadas por la comuna y tenemos conocimiento que eran de un sobrante de un camino, debido a una canalización realizada en un campo particular?. Erhec dijo al respecto: “Tenemos documentación para tirar abajo este dicho. Tenemos documentación desde el año 90, sólo nos falta que lo confirme actualmente la repartición pública. No es cierto lo que dice el abogado, no era un espacio privado, eso está sobre un lugar público?.
Además, el abogado del sindicato aclaró que se utilizó la tierra solamente para la calle pública y no dentro del predio, remarcó también el compromiso con la localidad invirtiendo en obras públicas. En ese sentido, el abogado comunal respondió: ?Tenemos testigos que dicen los contrario, gente muy cercana a la comuna. Son testimonios que ya se han declarado formalmente en la Justicia?. ?Estos negociados, ponen en riesgo la salud y el bienestar de la comunidad?, se quejó Erhec.
Por otra parte, Castillo el abogado sindicato de los estacioneros indicó que la comuna no vendió las tierras, si no que fue entregada para hacer las obras públicas, y que el personal y la maquinaria fueron contratados a terceros incluso, dándole trabajo a la gente de Gaboto.
Al respecto, el abogado comunal le respondió: ?Le diría al abogado que me muestre un contrato de la negociación realizada con la comuna. Para acreditar la trasparencia de la operación. Se requieren de pasos formales y la verdad es que no hay nada de eso. Esto se hizo sin ningún tipo de respaldo jurídico, a contra mano de lo que ordena la constitución y las leyes provinciales y nacionales. Será su argumento defensivo pero no condice con lo que sucedió?.
El letrado comunal destacó: ?El carácter público del canal y el interés que eso inviste a la comunidad está acreditado, como está acreditado que sacaron las tierras, como está acreditado a dónde fueron las tierras, y como está acreditado que no hubo reglamentación ni ningún contrato que hayan enfrendado?.
Pero, además desde la Comuna de Puerto Gaboto pretenden ampliar los delitos. ?Hay situaciones delictivas y graves que queremos que se investiguen?, enfatizó Erhec. Y describió: ?Se han falsificado documentos públicos, hubo falsificación de actas que han perjudicado a la comuna que ya fue denunciado y corroborado y tenemos serias sospechas que se han realizado desvíos de fondos, que la Comuna debería haber rendido y hoy no se encuentran?.
El secretario de fiscal interviniente, es Carlos Gazza. Todavía no se concretó la audiencia imputativa.