En el marco de los 24 allanamientos simultáneos realizados este miércoles en distintas localidades del cordón industrial y la región, uno de los procedimientos se concretó en el domicilio de Gerardo Gauna, ex miembro de Prefectura Naval y ex candidato a la comuna de Gaboto. Tras quedar envuelto en el operativo decidió emitir un comunicado para explicar la situación y “llevar tranquilidad” destacando su legajo “intachable” en su paso por la fuerza nacional.

La medida fue ordenada por el Juzgado Federal Nº 3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Vera Barros. Los operativos encabezados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) respondieron a una investigación de más de dos años que permitió reconstruir el funcionamiento de una red narcocriminal con ramificaciones en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto General San Martín, Serodino y Puerto Gaboto. La pesquisa también puso bajo sospecha a efectivos de fuerzas de seguridad y a vínculos con la Asociación de Taxis de San Lorenzo.

Tras la medida en su domicilio, Gauna difundió un comunicado en el que afirmó haber sido involucrado en la causa debido a su trabajo previo en la Prefectura Naval, dentro del área de Inteligencia Criminal e Investigaciones, donde se desempeñó desde 2008 hasta 2022. Señaló que se retiró voluntariamente de la fuerza para dedicarse a la actividad pública y política, y sostuvo que las diligencias judiciales se realizaron en el marco del procedimiento de búsqueda de pruebas.

En su descargo, remarcó que la Prefectura dejó de intervenir en la causa en 2023 por decisión de la Fiscalía y de PROCURAR, y subrayó que todos los elementos de prueba que generó en su etapa como investigador fueron entregados oportunamente. “Mi legajo como ayudante tercero de la Prefectura Naval Argentina es intachable”, remarcó al tiempo que expresó que su proceder en la sociedad civil sigue siendo “colaborar con la comunidad”.

Gauna hizo un comunicado ante el allanamiento en su casa

Golpe a la red narco

En total, se realizaron 24 allanamientos simultáneos desde las 6 de la mañana: Once en San Lorenzo, seis en Capitán Bermúdez, uno en Puerto General San Martín, dos en Serodino, tres en Rosario y en Puerto Gaboto. Los procedimientos incluyeron secuestro de drogas, dinero y vehículos, además de la incautación de teléfonos celulares de prefectos sospechados de filtrar información confidencial para encubrir a la organización.

La pesquisa permitió identificar a los líderes de la red, J.M. y R.A.V., quienes continúan manejando operaciones aun estando detenidos en cárceles federales. Según los fiscales, impartían órdenes mediante llamadas y audios, organizaban esquemas de “delivery” de droga y fijaban precios y compras. La estructura incluía familiares y allegados que administraban las ganancias, principalmente en dólares, a través de operaciones financieras paralelas.

La causa involucra a más de 25 investigados, entre vendedores, familiares y personal de seguridad. Para los principales imputados se ordenaron detenciones e indagatorias.