Ante el llamado a una reunión de vecinos en la reunión comunal de hoy, el Presidente Comunal de Pueblo Andino, Juan Carlos Pallotti, respondió: “Lo triste es el manejo político de la inundación. Los que estamos a cargo debemos aclarar y manejar toda la información con mucha cautela”. Aclaró que desde Provincia “Se nos llamó para escucharnos” y que hay gente con mucha experiencia trabajando en el problema hídrico.

“Desde la zona de Arequito, Sanford que estaban bajo agua, hicieron un proyecto que elevaron al Ministerio de Aguas de la Provincia y se está evaluando la posibilidad del drenaje al río Carcarañá. Con este criterio el gobierno y el Ministerios nos citó a dos reuniones, donde estuvo presente no sólo el Ministro sino el equipo técnico, y todos los actores múltiples del problema”, explicó el doctor. En esa reunión se resolvieron tres puntos básicos a trabajar.

Y luego aclaró: “Andino no va a decidir que van a hacer con esto, esto es una obra del Ministerio, si se lleva a cabo van a ser trabajada por investigadores, que van a estar bien asesorados y nos van a informar que es lo que van a hacer y qué va a pasar”. Pero resaltó que se los convocó para escucharlos.

Por otra parte, dentro de las tres pautas a trabajar acordadas en las reuniones está compartir con los vecinos los detalles el proyecto: “La gente del Ministerio está dispuesta a venir a explicar a la comunidad”. Con respecto a la convocatoria de hoy expresó: “Yo no tengo Facebook, aca en la comuna nadie presentó ningún papel, en la minoría nunca se habló una palabra de este tema”. Y apuntó: “Las puertas de la comuna están abiertas es un representante político de la minoría que podría acercarse a interiorizarse”.

El doctor Pallotti reconoció que en el área hídrica todavía faltan muchas cosas por hacer y resaltó la importancia de informarse y escucharse. Además, consideró: “Queremos un estudio serio para ver que no va a repercutir en el caudal del río en nuestra región”. Contó que “Hay gente que está trabajando con mucha experiencia, como la ingeniera Margarita Portapila, que tiene 12 años de trabajo en Inglaterra, es del Conicet y de la Universidad de Rosario, y está trabajando en la cuenca del río Carcarañá. Hay muchos trabajos serios que se están realizando”.

Con respecto a las críticas sobre el manejo de la problemática, se diferenció de lo propuesto por Calori: “Son distintos criterios, maneras de manejarse. Me gusta ser más diplomático, consensuar, trabajar. Lamentablemente Oliveros no estuvo presente en la reunión, no se cual era la postura de ellos, porque no he hablado con el señor Calori, pero me parece que las soluciones vienen  por el dialogo y el consenso”.

Por último el Presidente Comunal de Andino, se quejó del rol de la minoría de la comisión comunal: “Quisiera que vengan y miren las filmaciones como desde la minoría no dicen una palabra, no hacen una pregunta. Acá vienen los vecinos y se le explica”. Y vaticinó: “Si estas convocando tenes que tener algún criterio de porqué convocas y cual es el problema a resolver”.