La Comuna de Pueblo Andino gestionó un cajero automático del banco de Rosario para agilizar los servicios para los habitantes de la localidad. A través de un acuerdo con el Banco Municipal, se dispuso de un cajero para que puedan realizarse todo tipo de trámites, como cobro de haberes de jubilados, extracción de dinero, depósitos entre otras cosas.
?Es necesario porque antes la gente tenía que trasladarse a otro lugar, es un avance para el pueblo, porque esto mejora la seguridad, como los jubilados que tenían que tomarse un transporte público o remisse para ir a otra localidad a cobrarlo?, sostuvo Juan Carlos Palotti, presidente comunal de Andino.
El jefe comunal agregó que este cajero también reducirá costos, de no tener que viajar para cobrar lo que favorecerá también al turista y para los comercios: ?Hace un año que estaba el cajero colocado pero no funcionaba porque no se podía lograr en enlace de comunicación con la central del banco, luego de mejorar antenas y de realizar trabajos se hizo viable este cajero y desde ayer ya está funcionando y más adelante podría funcionar otro cajero más en el nuevo edificio?.
Con respecto a las obras de este edificio, Palotti expresó que está en su última etapa: ?Pronto estaremos trabajando y remodelando la otra parte. También seguimos trabajando con los vecinos, con los nuevos refugios que se están construyendo, y se entregaron 19 terrenos del plan Mi Tierra, Mi casa, y estamos en proceso de colocar todos los servicios?.
Por otra parte, desde la comuna se vienen gestionando créditos para poder continuar con la obra de gas para la localidad, que ya tiene finalizada su primera etapa: ?Son servicios muy necesarios para esta época, venimos atrasados con otras localidades en materia de servicios y queremos ponernos a la par de estas?, agregó Palotti.
Sobre la reunión que se realizó la semana pasada con Defensa Civil de la provincia para consensuar obras hídricas previendo la llegada del fenómeno del Niño con intensas lluvias y posibles inundaciones; el jefe comunal sostuvo que: ?Fue una muy buena convocatoria, estuvieron la mayoría de las localidades afectadas por la cuenca del Carcarañá, y se realizó un planteo de las dificultades de la región. Se tomó nota de todo esto y se están empezando a realizar algunas obras. Ojalá que el Niño no sea de magnitud importante?.
?Nosotros tenemos dificultades en dos loteos que fueron realizados en lagunas, Andino de Oro II y Quebrada II y pedimos alcantarillas sobre la ruta 26, las pedimos a Vialidad y ahora la estamos pidiendo a Defensa Civil para ver si hay posibilidades de que se puedan realizar estos mejoramientos en estos sectores, porque algunos vecinos han tenido más de un metro de agua en sus viviendas durante las últimas lluvias?.