Un reciente informe de la ONG Argentinos por la Educación reveló un dato preocupante sobre la trayectoria escolar en la provincia de Santa Fe: Apenas 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron egresar de la secundaria en 2024 sin haber repetido ni abandonado, y alcanzando niveles satisfactorios en lengua y matemática.

El estudio advierte que el resultado está en línea con la media nacional, pero muestra un retroceso respecto a años anteriores. En 2022 habían alcanzado la meta 13 de cada 100 alumnos, mientras que en 2020 el número había sido de 16. La tendencia marca una caída sostenida en la finalización en tiempo y forma de la educación obligatoria.

El informe precisa que se tuvieron en cuenta tanto las escuelas orientadas (con cinco años de cursado) como las técnicas (con seis), y que el seguimiento incluyó no solo la permanencia de los estudiantes sino también la adquisición de aprendizajes básicos en áreas clave.

Para los especialistas, los datos ponen en evidencia los desafíos del sistema educativo argentino: altas tasas de repitencia y abandono, dificultades en los aprendizajes y brechas sociales que afectan la continuidad escolar.

Desde la ONG destacaron que, frente a esta realidad, resulta urgente impulsar políticas públicas que fortalezcan las trayectorias educativas y garanticen que más estudiantes logren egresar con los saberes necesarios para su desarrollo personal y profesional.