Este jueves se llevó a cabo en la estación Belgrano de Santa Fe capital la última subasta de bienes decomisados al delito, considerada la más grande desde la creación de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD). Participaron casi 4 mil postores de todas las provincias, 500 de los cuales pujaran pasadas las 22 horas por el último lote.

En total, se ofrecieron 157 lotes que incluyeron vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos. El lote que más recaudó fue una casa en Funes, por la que se pagaron 90 millones de pesos. Entre los otros destacados, un lote de joyas alcanzó los 19,5 millones, mientras que el lote más económico fue un celular subastado en 110 mil pesos. El auto más caro fue un Toyota SW4 2023 que se vendió en 60 millones de pesos.

Con esta cuarta subasta, la provincia logró recaudar 1.238.960.000 pesos, superando los montos de las tres anteriores realizadas durante la gestión actual, que sumaban 2.326 millones. Sumando todas las subastas, Santa Fe ya recaudó más de 3.500 millones de pesos, destinados a reparar a las víctimas de delitos, financiar políticas sociales y garantizar la continuidad de las actividades de la APRAD.