El Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe marcó un hito en la medicina latinoamericana al realizar, por primera vez en la región, una ablación de corazón en un donante adulto mediante la técnica de asistolia controlada, procedimiento que además permitió procurar hígado y riñones.
La intervención, de alta complejidad, se concretó en el marco de un operativo coordinado por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), junto al equipo médico del efector. Este avance consolida al Cullen como uno de los principales hospitales públicos del país en procuración y donación de órganos y tejidos.
Con este nuevo procedimiento, el hospital alcanzó un récord histórico, con 10 donantes de órganos y 36 de tejidos en lo que va del año, lo que posibilitó 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas. De este modo, se superó la marca de 45 operativos lograda en 2015.
La técnica de asistolia controlada representa un progreso significativo en la procuración de órganos, ya que permite la ablación después del paro cardíaco, a través de un proceso altamente específico que requiere tecnología avanzada y equipos especializados de soporte vital extracorpóreo, con los que cuenta el hospital santafesino.
La directora del CUDAIO, Cecilia Andrada, explicó que el procedimiento “demanda una logística y coordinación distintas a los procesos habituales de donación, además de capacitación técnica específica”. Asimismo, destacó que “esta práctica permite aprovechar órganos que antes no podían utilizarse, ampliando las posibilidades de trasplante”.
Por su parte, el director del Cullen, Bruno Moroni, subrayó que el logro “no responde al azar, sino al trabajo, la planificación y la participación de múltiples servicios del hospital que actuaron de manera coordinada y comprometida”.
Con esta intervención, el Cullen se posiciona una vez más a la vanguardia de la medicina pública, aportando innovación y capacidad técnica en beneficio del sistema de salud y de las personas que esperan un trasplante en el país.