El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, anunció que duplicará la recompensa destinada a quienes aporten datos certeros que permitan esclarecer homicidios cometidos desde el año 2014 en adelante. De esta manera, el monto que estaba fijado en ocho millones de pesos pasará a ser de dieciséis millones. La medida forma parte del Programa de Recompensas impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro, que busca reducir los niveles de violencia e impunidad en la provincia.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, sostuvo que se trata de “una decisión muy clara del gobernador: Que todos los homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base para que logren ser esclarecidos y terminar con la impunidad“. Además, subrayó que este mecanismo garantiza la reserva absoluta de la identidad de las personas que brinden información, tanto antes como durante y después del proceso judicial o de investigación.

En paralelo al incentivo económico, las tareas de inteligencia y pesquisa se intensifican. Como ejemplo, Cococcioni recordó la reciente captura de Waldo Bilbao, uno de los delincuentes más buscados de la provincia, detenido en Rosario el viernes pasado. En ese caso, la detención se produjo gracias a un operativo de investigación y no por datos aportados en el marco del programa. “Hoy existe una mesa de inteligencia con el Ministerio de Seguridad Nacional y las fuerzas federales”, explicó el ministro.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, agregó que Bilbao se encontraba en el tercer lugar de la lista de los más buscados y que su arresto se concretó mediante un procedimiento de la Unidad de Acciones Especiales de la Provincia, con participación de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales (CIOPE) y el apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía de Santa Fe.

El Programa de Recompensas también ha sido clave en la búsqueda de otros prófugos de gran peligrosidad. Entre ellos, Sebastián “Dibu” Gómez, detenido en Dock Sud hace algunas semanas por la Policía de Investigaciones (PDI), acusado de organizar un asesinato para una banda narco. En el último año, y gracias a las herramientas de inteligencia previstas en el paquete de leyes aprobado en 2023, también fueron arrestados Mauricio Laferrara, Lisandro “Limón” Contreras, Jonatan Riquelme, Mauri Ayala, Mirko Yedro y Pablo Raynaud.

Cualquier persona que disponga de información relevante sobre homicidios ocurridos desde 2014 y que aún no hayan sido esclarecidos puede colaborar con la Justicia. En caso de comprobarse la veracidad de los datos, podrá acceder al cobro de la recompensa, que ahora asciende a dieciséis millones de pesos. Con este instrumento, la Provincia busca quebrar pactos de silencio, fomentar la colaboración ciudadana y acelerar los tiempos de justicia, especialmente en aquellos casos vinculados al crimen organizado.