El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Obras Públicas y Vialidad Provincial, continúa con la construcción del tercer carril en la Autopista Rosario – Santa Fe, en el tramo comprendido entre Rosario y San Lorenzo. Para ganar mayor ritmo en los avances, se incorporaron horarios nocturnos de trabajo en algunas etapas.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que la primera etapa, de 16 kilómetros, presenta más de un 40% de ejecución. “Para fin de año se prevé la terminación de la mano descendente que va hacia Rosario en toda su extensión. En ese sentido, se probaron tareas nocturnas con maquinaria para resolver contratiempos y avanzar con mayor rapidez”, explicó.

Enrico destacó además la importancia de la obra en el marco de la actividad productiva: “Por Santa Fe sale más del 70% de la exportación de granos de Argentina, y la Autopista, junto al circuito de puertos, recibe miles de camiones diariamente. En temporada arriban 1,8 millones de unidades, por eso esta ampliación es clave para ordenar el tránsito y mejorar los accesos portuarios”.

Avances y características de la obra

La construcción, adjudicada a la empresa Pose SA en agosto de 2024, comenzó en enero de este año y representa una inversión provincial que supera los 54.580 millones de pesos.

El administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, precisó que ya se completó la carpeta final de asfalto entre los kilómetros 8 y 14 de la mano hacia Santa Fe. En paralelo, la mano hacia Rosario presenta sectores totalmente asfaltados entre Fray Luis Beltrán y Granadero Baigorria, aunque todavía restan señalización y obras complementarias.

El proyecto incluye la pavimentación del nuevo tercer carril, repavimentación de los ya existentes, construcción de banquinas internas y externas, alcantarillado transversal, mejoras en accesos y puentes, además de la señalización vertical y horizontal.

Trabajos nocturnos

Durante la primera semana de septiembre se realizaron intervenciones nocturnas de asfaltado en los primeros 2 kilómetros de la traza. “Si bien no es algo que se repita con frecuencia, fue una alternativa útil ante contratiempos y no descartamos volver a implementarla”, indicó Seghezzo.

Actualmente, las máquinas trabajan sobre distintos frentes, con prioridad en la mano hacia Rosario entre el kilómetro 16.2 y el acceso a la ciudad. El objetivo oficial es finalizar antes de fin de año el tramo completo de 16,2 kilómetros con tres carriles operativos en sentido descendente.