Un reciente estudio del Centro de Estudios Territoriales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario reveló que, entre el 1° de enero y el 24 de septiembre, se quemaron aproximadamente 30.327 hectáreas en las islas del delta del Paraná.

Los datos provienen del análisis de los focos de calor detectados por FIRMS (Fire Information for Resource Management System) de la NASA, herramienta que sirve como estimador para identificar incendios y monitorear el deterioro de los ecosistemas húmedos.

El informe señala que el periodo de mayores afectaciones fue el primer bimestre, con unas 12.976 hectáreas comprometidas. Luego, entre marzo y junio, los incendios se redujeron (mil o dos mil hectáreas por bimestre), pero en el último tramo del año hubo un repunte con 13.188 hectáreas afectadas.

Un aspecto alarmante es la situación institucional: El estudio advierte que la eliminación del Fondo Nacional del Manejo del Fuego (Decreto 463/2025) debilita la capacidad operativa del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF). La transferencia de recursos al fondo general del Ministerio de Seguridad y la reducción presupuestaria de los últimos años limitan las estrategias de prevención, dejando al sistema más reactivo que proactivo.