Si bien las paritarias no comenzaron, SADOP, el gremio que aglutina a los docentes particulares, y AMSAFE, el de los docentes públicos, mostraron su malestar tras las declaraciones del Ministro de Educación de La Nación, Esteban Bullrich, quien en el día de ayer, sostuvo que se trabajará en acuerdos que consideren una inflación entre el 20 y el 25%.

Lejos de estas cifras, tanto desde el gremio público, como del privado, adelantaron que irán en búsqueda de un aumento no menor al 35%. En declaraciones a Radio 2, de Rosario, el representante de los maestros públicos rosarinos, Gustavo Teres manifestó: ?Venimos de aumentos en diciembre y enero en el rubro alimentario, que fueron los más altos de los últimos 10 o 12 años? y  pidió que en las próximas negociaciones se considere ?la significativa escalada inflacionaria?.
Por su parte, el titular de SADOP, Martín Lucero advirtió que no habrá arreglo si desde la Nación no hacen propuestas realistas, y sostuvo que ?con un aumento del 20% no alcanza ni para ir al supermercado”, haciendo referencia a las declaraciones de Bullrich.
Con la reunión convocada a nivel nacional por el ministro de Educación para hoy a las 15, Sonia Alesso, titular de la Confederación de Trabajadores de la República Argentina (CTERA) y de AMSAFÉ, le exigió a la ministra santafesina Claudia Balagué que convoque ?cuanto antes? a la paritaria con los docentes santafesinos para discutir una recomposición salarial ?que debería tener un piso del 35 por ciento?.
La paritaria nacional convocada para hoy a las 15, será en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación y será presidida por el titular de la cartera educativa, Esteban Bullrich.